Aplicación de la estrategia didáctica “GEV” para mejorar el nivel de aprendizaje de la literatura universal occidental en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Juan Valer Sandoval” de Nuevo Chimbote- 2015
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la funcionalidad de la aplicación de la estrategia didáctica “GEV” elaborada para mejorar el nivel de aprendizaje de la literatura universal occidental en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica GEV literatura universal occidental Educación Secundaria |
Sumario: | El propósito del trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la funcionalidad de la aplicación de la estrategia didáctica “GEV” elaborada para mejorar el nivel de aprendizaje de la literatura universal occidental en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa “Juan Valer Sandoval” de Nuevo Chimbote - 2015. La población estuvo constituida por 92 alumnos del 5to grado de educación secundaria, siendo la muestra intencionada de 22 alumnos los cuales conformaron el grupo experimental y 22 alumnos para el grupo control. Se empleó el método cuantitativo de diseño cuasi experimental y la intervención de dos grupos: experimental y control, seleccionados intencionalmente considerándose grupos intactos. En la aplicación de la estrategia didáctica “GEV” se utilizaron los siguientes instrumentos: Pretest y Postest, pruebas escritas y guías de observación; las técnicas: Conversatorios, mesas redondas, paneles, estudios de casos, trabajos de investigación, lluvia de ideas, infografías, entrevistas, el método problemático, secuencial y funcional. Asimismo, se utilizaron los siguientes métodos: Descriptivo, de observación, bibliográfico, experimental, sintético y analítico – sintético, además de la técnica estadística y pedagógica. Por consiguiente, los resultados obtenidos después del análisis e interpretación de los datos fueron semejantes, puesto que los promedios obtenidos del pre test del G.E y G.C. fueron de 05. En el pos test el 100% de los alumnos del G.E alcanzaron el nivel de significatividad, Muy bueno (18 - 20) y bueno (15 - 17); a diferencia del G.C. que la mayoría 64% se concentró en el nivel Malo (06 - 10). Finalmente, estos resultados demuestran que la aplicación de la estrategia didáctica “GEV” mejora en un nivel significativo el nivel de aprendizaje de la literatura universal occidental comprobando así la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).