Metodologia de cálculo para obtener ahorros de energia por sustitucion de motores estandar por otros de alta eficiencia en una planta de procesamiento de harina de pescado
Descripción del Articulo
Se estima que en general los motores consumen más de la mitad de la electricidad en el Perú y cerca de un 70% de la electricidad total en muchas plantas industriales. Al optimizar la eficiencia de los motores o utilizar algunas estrategias de control, se puede incrementar la productividad al mismo t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/1932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodologia Cálculo Obtener Ahorros Energia Sustitucion Motores Estandar Eficiencia Planta Procesamiento Harina Pescado Ingeniería en Energía |
Sumario: | Se estima que en general los motores consumen más de la mitad de la electricidad en el Perú y cerca de un 70% de la electricidad total en muchas plantas industriales. Al optimizar la eficiencia de los motores o utilizar algunas estrategias de control, se puede incrementar la productividad al mismo tiempo que se ahorra energía y dinero. Los motores que se utilizan en un gran número de aplicaciones: Cocinadores, secadores, plantas de agua de cola, compresores, ventiladores, bombas, calderos, etc. Es por esto que el encontrar y aplicar soluciones eficientes para el ahorro de energía dentro de estos equipos es de gran importancia. El consumo de energía eléctrica es un parámetro determinante en el desarrollo de un país, por lo que el apropiado manejo de la misma se ha convertido en una necesidad para aumentar la productividad, a través de la aplicación de acciones correctivas en las instalaciones eléctricas. La concientización para el uso racional de la energía eléctrica y la aplicación de medidas de ahorro de energía, son esenciales para lograr la optimización de los recursos energéticos. Como parte del desarrollo profesional del ingeniero en energía es la aplicación de los conocimientos adquiridos en la formación académica, es por ello que luego de haber egresado, me desempeñe en la industria de la harina de pescado en áreas y tareas afines a la formación adquirida, dentro de las cuales se mencionan las siguientes: ? Proceso de transformación de la materia prima en harina de pescado. ? Mantenimiento mecánico de maquinaria de planta. ? Mantenimiento eléctrico de maquinaria de planta. ? Mantenimiento de equipos eléctricos. ? Control automático de maquinaria de planta. Como en la mayoría de las actividades realizadas he tenido contacto con la parte de la maquinaria eléctrica y dentro de ello principalmente los motores eléctricos, que son parte fundamental en la maquinaria de planta dentro de la industria; debido a esta situación es que he podido constatar que es posible ahorrar el consumo de energía eléctrica por cada máquina, haciendo un estudio de la eficiencia de los motores actuales y poder verificar un cambio por otros de más alta eficiencia. Para lograr el propósito se trazaron los siguientes objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).