Metodologia de cálculo para obtener ahorros de energia por sustitucion de motores estandar por otros de alta eficiencia en una planta de procesamiento de harina de pescado

Descripción del Articulo

Se estima que en general los motores consumen más de la mitad de la electricidad en el Perú y cerca de un 70% de la electricidad total en muchas plantas industriales. Al optimizar la eficiencia de los motores o utilizar algunas estrategias de control, se puede incrementar la productividad al mismo t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Marroquín, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologia
Cálculo
Obtener
Ahorros
Energia
Sustitucion
Motores
Estandar
Eficiencia
Planta
Procesamiento
Harina
Pescado
Ingeniería en Energía
id UNSR_bcec96582af1eeb0792df1e242f3e8d1
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1932
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Rojas Flores, Amancio RamiroRoncal Marroquín, Luis Antonio2016-09-20T10:28:14Z2016-09-20T10:28:14Z201427247T/11/0190/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/1932Se estima que en general los motores consumen más de la mitad de la electricidad en el Perú y cerca de un 70% de la electricidad total en muchas plantas industriales. Al optimizar la eficiencia de los motores o utilizar algunas estrategias de control, se puede incrementar la productividad al mismo tiempo que se ahorra energía y dinero. Los motores que se utilizan en un gran número de aplicaciones: Cocinadores, secadores, plantas de agua de cola, compresores, ventiladores, bombas, calderos, etc. Es por esto que el encontrar y aplicar soluciones eficientes para el ahorro de energía dentro de estos equipos es de gran importancia. El consumo de energía eléctrica es un parámetro determinante en el desarrollo de un país, por lo que el apropiado manejo de la misma se ha convertido en una necesidad para aumentar la productividad, a través de la aplicación de acciones correctivas en las instalaciones eléctricas. La concientización para el uso racional de la energía eléctrica y la aplicación de medidas de ahorro de energía, son esenciales para lograr la optimización de los recursos energéticos. Como parte del desarrollo profesional del ingeniero en energía es la aplicación de los conocimientos adquiridos en la formación académica, es por ello que luego de haber egresado, me desempeñe en la industria de la harina de pescado en áreas y tareas afines a la formación adquirida, dentro de las cuales se mencionan las siguientes: ? Proceso de transformación de la materia prima en harina de pescado. ? Mantenimiento mecánico de maquinaria de planta. ? Mantenimiento eléctrico de maquinaria de planta. ? Mantenimiento de equipos eléctricos. ? Control automático de maquinaria de planta. Como en la mayoría de las actividades realizadas he tenido contacto con la parte de la maquinaria eléctrica y dentro de ello principalmente los motores eléctricos, que son parte fundamental en la maquinaria de planta dentro de la industria; debido a esta situación es que he podido constatar que es posible ahorrar el consumo de energía eléctrica por cada máquina, haciendo un estudio de la eficiencia de los motores actuales y poder verificar un cambio por otros de más alta eficiencia. Para lograr el propósito se trazaron los siguientes objetivos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS MetodologiaCálculoObtenerAhorrosEnergiaSustitucionMotoresEstandarEficienciaPlantaProcesamientoHarinaPescadoIngeniería en EnergíaMetodologia de cálculo para obtener ahorros de energia por sustitucion de motores estandar por otros de alta eficiencia en una planta de procesamiento de harina de pescadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL27247.pdf.jpg27247.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1932/4/27247.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27247.pdf.txt27247.pdf.txtExtracted texttext/plain140703http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1932/3/27247.pdf.txtb67155db8773a13706591e0ba8b536edMD53ORIGINAL27247.pdfapplication/pdf3677810http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1932/1/27247.pdf6487b9254c350e4058fb917e97e475faMD5120.500.14278/1932oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19322023-05-23 22:24:59.053DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodologia de cálculo para obtener ahorros de energia por sustitucion de motores estandar por otros de alta eficiencia en una planta de procesamiento de harina de pescado
title Metodologia de cálculo para obtener ahorros de energia por sustitucion de motores estandar por otros de alta eficiencia en una planta de procesamiento de harina de pescado
spellingShingle Metodologia de cálculo para obtener ahorros de energia por sustitucion de motores estandar por otros de alta eficiencia en una planta de procesamiento de harina de pescado
Roncal Marroquín, Luis Antonio
Metodologia
Cálculo
Obtener
Ahorros
Energia
Sustitucion
Motores
Estandar
Eficiencia
Planta
Procesamiento
Harina
Pescado
Ingeniería en Energía
title_short Metodologia de cálculo para obtener ahorros de energia por sustitucion de motores estandar por otros de alta eficiencia en una planta de procesamiento de harina de pescado
title_full Metodologia de cálculo para obtener ahorros de energia por sustitucion de motores estandar por otros de alta eficiencia en una planta de procesamiento de harina de pescado
title_fullStr Metodologia de cálculo para obtener ahorros de energia por sustitucion de motores estandar por otros de alta eficiencia en una planta de procesamiento de harina de pescado
title_full_unstemmed Metodologia de cálculo para obtener ahorros de energia por sustitucion de motores estandar por otros de alta eficiencia en una planta de procesamiento de harina de pescado
title_sort Metodologia de cálculo para obtener ahorros de energia por sustitucion de motores estandar por otros de alta eficiencia en una planta de procesamiento de harina de pescado
author Roncal Marroquín, Luis Antonio
author_facet Roncal Marroquín, Luis Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Flores, Amancio Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Roncal Marroquín, Luis Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodologia
Cálculo
Obtener
Ahorros
Energia
Sustitucion
Motores
Estandar
Eficiencia
Planta
Procesamiento
Harina
Pescado
Ingeniería en Energía
topic Metodologia
Cálculo
Obtener
Ahorros
Energia
Sustitucion
Motores
Estandar
Eficiencia
Planta
Procesamiento
Harina
Pescado
Ingeniería en Energía
description Se estima que en general los motores consumen más de la mitad de la electricidad en el Perú y cerca de un 70% de la electricidad total en muchas plantas industriales. Al optimizar la eficiencia de los motores o utilizar algunas estrategias de control, se puede incrementar la productividad al mismo tiempo que se ahorra energía y dinero. Los motores que se utilizan en un gran número de aplicaciones: Cocinadores, secadores, plantas de agua de cola, compresores, ventiladores, bombas, calderos, etc. Es por esto que el encontrar y aplicar soluciones eficientes para el ahorro de energía dentro de estos equipos es de gran importancia. El consumo de energía eléctrica es un parámetro determinante en el desarrollo de un país, por lo que el apropiado manejo de la misma se ha convertido en una necesidad para aumentar la productividad, a través de la aplicación de acciones correctivas en las instalaciones eléctricas. La concientización para el uso racional de la energía eléctrica y la aplicación de medidas de ahorro de energía, son esenciales para lograr la optimización de los recursos energéticos. Como parte del desarrollo profesional del ingeniero en energía es la aplicación de los conocimientos adquiridos en la formación académica, es por ello que luego de haber egresado, me desempeñe en la industria de la harina de pescado en áreas y tareas afines a la formación adquirida, dentro de las cuales se mencionan las siguientes: ? Proceso de transformación de la materia prima en harina de pescado. ? Mantenimiento mecánico de maquinaria de planta. ? Mantenimiento eléctrico de maquinaria de planta. ? Mantenimiento de equipos eléctricos. ? Control automático de maquinaria de planta. Como en la mayoría de las actividades realizadas he tenido contacto con la parte de la maquinaria eléctrica y dentro de ello principalmente los motores eléctricos, que son parte fundamental en la maquinaria de planta dentro de la industria; debido a esta situación es que he podido constatar que es posible ahorrar el consumo de energía eléctrica por cada máquina, haciendo un estudio de la eficiencia de los motores actuales y poder verificar un cambio por otros de más alta eficiencia. Para lograr el propósito se trazaron los siguientes objetivos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 27247
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/11/0190/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1932
identifier_str_mv 27247
T/11/0190/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1932
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1932/4/27247.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1932/3/27247.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1932/1/27247.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
b67155db8773a13706591e0ba8b536ed
6487b9254c350e4058fb917e97e475fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823452050456576
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).