Nivel de conocimiento y nivel de aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de Enfermería. Servicio de emergencia, Hospital La Caleta. Chimbote, 2015.

Descripción del Articulo

La presente investigación, es descriptivo, correlacional de corte transversal, sustentado en la Teoría de Ludwing Bertalanffy, tiene como objetivo conocer el nivel de conocimiento y nivel de aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de Enfermería, servicio de Emergencia, Hospital La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julián Mendocilla, Noemí Liliana, Manrique Mendocilla, Yocian Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de bioseguridad
Enfermería
Descripción
Sumario:La presente investigación, es descriptivo, correlacional de corte transversal, sustentado en la Teoría de Ludwing Bertalanffy, tiene como objetivo conocer el nivel de conocimiento y nivel de aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de Enfermería, servicio de Emergencia, Hospital La Caleta. Chimbote, 2015. La población estuvo constituida por 38 medidas de bioseguridad y 19 personales en enfermería, durante el mes de Junio del 2015. Se utilizó como instrumentos: El test para determinar el nivel de conocimientos de bioseguridad hospitalaria y la Guía de observación para determinar el nivel de aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de enfermería. El procesamiento de datos se realizó en el Software de Estadísticas SSPS N°20.1, llegándose a las siguientes conclusiones: Existe mayor prevalencia de nivel medio de aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería (52.6%), seguido con menor proporción el nivel bajo (26.3%) y alto (21.1%) del personal de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital La Caleta, Chimbote, 2015. La mayoría del personal de enfermería tienen un nivel regular de conocimiento de las medidas de bioseguridad (52.6%), seguido de un nivel bueno (31.6%) y con menor proporción un nivel deficiente (15.8%). Existe una correlación positiva leve entre el nivel de conocimiento y nivel de aplicación de las medidas de bioseguridad (r = 0.3); el tener un nivel de conocimiento deficiente se constituye en riesgo moderado (OR=1.5), y al agrupar nivel deficiente y regular, se constituyen en un riesgo elevado (OR=2.2), para un nivel bajo de aplicación de las medidas de bioseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).