Límites de la imprescriptibilidad de la acción penal de los delitos sexuales en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analizó los fundamentos de la incorporación del artículo 88-A “Imprescriptibilidad de la pena y de la acción penal” del Código Penal, figura establecida para los delitos de violencia sexual, asimismo se examinó los límites de esta figura penal en su aplicación pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acción penal Imprescriptibilidad de la pena Política criminal Código penal |
Sumario: | El presente trabajo de investigación analizó los fundamentos de la incorporación del artículo 88-A “Imprescriptibilidad de la pena y de la acción penal” del Código Penal, figura establecida para los delitos de violencia sexual, asimismo se examinó los límites de esta figura penal en su aplicación práctica desde un punto de vista constitucional. Se estudió si la postura adoptada por el legislador peruano fue la adecuada, teniendo en cuenta que la citada norma legal convierte en imprescriptible todos los delitos sexuales, incluidos los de poca lesividad. Además, de analizar si los criterios adoptados por el legislador para determinar la imprescriptibilidad de los delitos de violencia sexual son los correctos conforme los criterios establecidos por los tratados internacionales y la jurisprudencia interamericana. Asimismo, se analizó si la eficacia de la norma según el test de ponderación de derechos constitucionales para determinar si se justifica la vulneración de derechos y principios constitucionales como el derecho a ser juzgado en el plazo razonable o la igualdad ante la ley, por la imprescriptibilidad de los delitos de violencia sexual. Con todo ello se buscó analizar los materiales bibliográficos y jurisprudenciales a fin de formular medidas de solución adecuadas para la investigación y juzgamiento en sede jurisdiccional de los delitos contra la libertad sexual y un adecuado tratamiento desde un punto de vista de la criminología y de la política criminal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).