Estabilización de suelos arcillosos con conchas de abanico y cenizas de carbón con fines de pavimentación
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo estabilizar los suelos arcillosos con conchas de abanico y cenizas de carbón con fines de pavimentación, para lo cual se realizaron ensayos de caracterización fisica y mecánica del suelo arcilloso del AA.HH. Nuevo Santa y las combinaciones del suelo con e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Suelos arcillosos Conchas de abanico Cenizas de carbón |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo estabilizar los suelos arcillosos con conchas de abanico y cenizas de carbón con fines de pavimentación, para lo cual se realizaron ensayos de caracterización fisica y mecánica del suelo arcilloso del AA.HH. Nuevo Santa y las combinaciones del suelo con estos materiales en porcentajes en peso del 20%, 25% y 30%. Se utilizaron las valvas de las conchas de abanico procedentes de la planta de la empresa Aquapesca SAC ubicada en el distrito de Samanco, éstas fueron sometidas a un proceso de calcinación previo a su uso, además se utilizó cenizas de carbón provenientes de las ladrilleras artesanales del distrito de Santa, ambos materiales fueron sometidos a ensayos de caracterización química. Los resultados de los ensayos realizados a las combinaciones indican un importante aumento en su capacidad de soporte CBR y variaciones de las características físicas respecto del suelo natural. Por último, se realizó un diseño de pavimento flexible según el método AASHTO 93, con el fin de comparar los espesores de la estructura del pavimento del suelo natural y las combinaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).