Efecto de tres bioestimulantes en el amarre de frutos de palta (Persea americana M.) variedad Hass, Vinchamarca – Moro

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el fundo “Hacienda Vinchamarca” ubicado en el caserío de Vinchamarca, ubicado en el Distrito de Moro del departamento de Ancash – Perú. El objetivo fue determinar el efecto de tres bioestimulantes en el amarre de frutos de palta (Persea americana M.). Se empleó el mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hervias Cordova, Fabio Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestimulantes
biol de mango
Algas
Bioflavonoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el fundo “Hacienda Vinchamarca” ubicado en el caserío de Vinchamarca, ubicado en el Distrito de Moro del departamento de Ancash – Perú. El objetivo fue determinar el efecto de tres bioestimulantes en el amarre de frutos de palta (Persea americana M.). Se empleó el modelo estadístico Diseño Completamente al Azar (DCA), donde la variable dependiente fue el amarre de frutos y tuvo como indicadores el porcentaje de amarre inicial y el porcentaje de amarre final. Los resultados fueron los siguientes: Al igual que en el amarre inicial, no hubo diferencias significativas entre T1 (biol de mango), T2 (extracto de algas) y T3 (bioflavonoides) en el amarre final, pero todos obtuvieron un resultado superior al testigo, sin aplicación, El biol de mango (T1) tuvo el mejor resultado numérico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).