Programa basado en realidad aumentada para mejorar el aprendizaje en estudiantes de Educación Primaria de la I.E. Experimental, Nuevo Chimbote - 2021

Descripción del Articulo

La nueva investigación tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación del programa basado en realidad aumentada mejora el aprendizaje en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Experimental, Nuevo Chimbote – 2021. La población estuvo conformada por 50 estudiantes del se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ginés Rojas, Elba Betenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Aprendizaje
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La nueva investigación tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación del programa basado en realidad aumentada mejora el aprendizaje en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Experimental, Nuevo Chimbote – 2021. La población estuvo conformada por 50 estudiantes del segundo grado de las secciones "A" y "B", de los cuales fueron 23 mujeres y 27 varones, cuya muestra fue representada por la sección "B", para la obtención de datos se utilizó como instrumentos un pretest, postest y el programa basado en realidad aumentada. El tipo de investigación según su naturaleza de estudio fue aplicado o de trasformación y el diseño de investigación fue cuasi experimental y para la recolección de datos se empleó como instrumentos la aplicación de una prueba objetiva y como técnica de evaluación la prueba de conocimiento, los cuales fueron adaptados por la autora y usados como pre y postest en el grupo control y experimental. Sin embargo, al finalizar el programa, un 44,0% alcanzó el nivel de logro esperado y un 56,0% logró alcanzar el nivel de logro destacado. Esto refleja una mejora general del 100% en términos de progreso, ya que todos los estudiantes avanzaron al menos al nivel de logro esperado. Este notable avance sugiere que el programa de realidad aumentada tuvo un impacto positivo y significativo en el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).