Exportación Completada — 

Escala FullPIERS como predictor de complicaciones de preeclampsia en un hospital de Chimbote

Descripción del Articulo

Introducción: La preeclampsia es una enfermedad hipertensiva que se presenta durante el embarazo, la cual altera las adaptaciones encargadas de mantener la salud fetal y materna. El tratamiento para la preeclampsia continúa siendo un desafío ya que se va desarrollando diariamente en la toma de decis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Castillo, Brenda Allison Mabel, Giron Bueza, Anthony Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala FullPIERS
Complicaciones
Preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La preeclampsia es una enfermedad hipertensiva que se presenta durante el embarazo, la cual altera las adaptaciones encargadas de mantener la salud fetal y materna. El tratamiento para la preeclampsia continúa siendo un desafío ya que se va desarrollando diariamente en la toma de decisiones clínicas y en el diseño de programas de detección, prevención y vigilancia durante el posparto y además en constante actualizaciones y revisiones. La escala FullPIERS es una herramienta digital elaborada con el objetivo de identificar el riesgo de complicaciones fatales o potencialmente mortales en mujeres con preeclampsia dentro de las 48 horas posteriores al ingreso hospitalario. Objetivo: Determinar si la escala FullPIERS es un predictor de complicaciones de preeclampsia en un hospital de Chimbote. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal de casos y controles, teniendo una población de 273 historias clínicas en las que se realizó un muestreo probabilístico aleatorio donde se seleccionaron 77 con alto riesgo de complicaciones con la escala FullPIERS (casos) y 77 con bajo riesgo de complicaciones con la escala FullPIERS (controles). Se usó la prueba de Chi-cuadrado (χ²) de Pearson para valorar la asociación entre las variables cualitativas el Odds ratio (OR) para hallar la razón de probabilidad para una condición de la población frente al riesgo de que suceda la patología. Resultados: Se halló que de las pacientes clasificadas como aquellas con alto riesgo de presentar alguna complicación secundaria a preeclampsia según su puntaje con la escala FullPIERS, fueron 85.7% quienes sí presentaron complicaciones; por otro lado, el 71.4% de pacientes clasificadas con bajo riesgo no presentaron ninguna complicación. Se obtuvo un χ² de 51,33 con un p < 0,001 indica que existe una asociación estadísticamente significativa entre el riesgo de complicaciones maternas de la preeclampsia según la escala FullPIERS y el desarrollo de complicaciones, y un OR =15 con un intervalo de confianza del 95% (6,69 - 33,63). La escala FullPIERS tuva una sensibilidad de 85.71%, una especificidad de 71.43%, un VPP de 75% y un VPN de 83.33%. Conclusión: Se determinó que la escala FullPIERS sí es una herramienta útil para predecir si una paciente con preeclampsia desarrollará complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).