Influencia del crecimiento democráfico y distribución territorial en el costo del tratamiento y acceso sostenible del agua potable en el Distrito de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo principal evaluar la influencia del crecimiento demográfico y distribución territorial en la disponibilidad y costos de tratamiento de agua potable en el distrito de Nuevo Chimbote, periodo 2013 – 2017 y proyectado a 25 años. Considerando que el agua potable es u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Olortiga, Lincoln Wernher
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento demográfico
Distribución territorial
Sostenibilidad
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo principal evaluar la influencia del crecimiento demográfico y distribución territorial en la disponibilidad y costos de tratamiento de agua potable en el distrito de Nuevo Chimbote, periodo 2013 – 2017 y proyectado a 25 años. Considerando que el agua potable es un componente vital del sistema ambiental, se pretende integrar aspectos demográficos, ordenamiento territorial y técnico como parte de la problemática del estudio. La metodología en primera instancia incluyó el levantamiento y análisis de la información primaria vinculada al uso de agua potable. Seguido, se determinó la capacidad de producción, distribución de agua potable y la clase de ordenamiento territorial para finalmente ser contrastados con la disponibilidad y costos de tratamiento. En el ámbito del estudio y sistema social se analiza cómo la gestión condiciona en el tiempo la sostenibilidad del servicio de agua potable. De los resultados, a diciembre del 2042, Nuevo Chimbote con 261,616 habitantes y una distribución territorial horizontal, afrontará un déficit de 4´065,622 m3 y altos costos de agua potable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).