Biodiversidad de la captura incidental en la pesca del perico (coryphaena hippurus) y su sostenibilidad en el centro norte del Perú del 2010 al 2015

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es estimar la biodiversidad de la captura incidental de la flota espinelera de propiedad de la empresa SKY, durante las faenas de pesca de “perico” Coryphaena hippurus en el centro-norte del Perú, en el periodo 2010 – 2015. Para ello se ha planteado el sigui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lezama Zavaleta, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca incidental
Biodiversidad
Captura de perico
Sostenibilidad
id UNSR_a9bbe5615390012b1b18f1d84bbc9172
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3916
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad de la captura incidental en la pesca del perico (coryphaena hippurus) y su sostenibilidad en el centro norte del Perú del 2010 al 2015
title Biodiversidad de la captura incidental en la pesca del perico (coryphaena hippurus) y su sostenibilidad en el centro norte del Perú del 2010 al 2015
spellingShingle Biodiversidad de la captura incidental en la pesca del perico (coryphaena hippurus) y su sostenibilidad en el centro norte del Perú del 2010 al 2015
Lezama Zavaleta, José Luis
Pesca incidental
Biodiversidad
Captura de perico
Sostenibilidad
title_short Biodiversidad de la captura incidental en la pesca del perico (coryphaena hippurus) y su sostenibilidad en el centro norte del Perú del 2010 al 2015
title_full Biodiversidad de la captura incidental en la pesca del perico (coryphaena hippurus) y su sostenibilidad en el centro norte del Perú del 2010 al 2015
title_fullStr Biodiversidad de la captura incidental en la pesca del perico (coryphaena hippurus) y su sostenibilidad en el centro norte del Perú del 2010 al 2015
title_full_unstemmed Biodiversidad de la captura incidental en la pesca del perico (coryphaena hippurus) y su sostenibilidad en el centro norte del Perú del 2010 al 2015
title_sort Biodiversidad de la captura incidental en la pesca del perico (coryphaena hippurus) y su sostenibilidad en el centro norte del Perú del 2010 al 2015
author Lezama Zavaleta, José Luis
author_facet Lezama Zavaleta, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tresierra Aguilar, Alvaro Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lezama Zavaleta, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pesca incidental
Biodiversidad
Captura de perico
Sostenibilidad
topic Pesca incidental
Biodiversidad
Captura de perico
Sostenibilidad
description El propósito de la presente investigación es estimar la biodiversidad de la captura incidental de la flota espinelera de propiedad de la empresa SKY, durante las faenas de pesca de “perico” Coryphaena hippurus en el centro-norte del Perú, en el periodo 2010 – 2015. Para ello se ha planteado el siguiente problema ¿Cuál es la biodiversidad de la captura incidental en la pesca de perico Coryphaena hippurus y sostenibilidad en la zona centro norte del Perú del 2010 al 2015? La base de datos se obtuvo de la Empresa SKY propietaria de tres unidades de pesca. Se estimó que la captura del perico del 2010 al 2015 fue de 247 738 kg, para la embarcación Skin y la biodiversidad de la captura incidental representada por “Tiburón azul” Prionace glauca, “Tiburón diamante”, Isurus oxyrinchus, “Tiburón Martillo” Sphyrna zygaena, “Tiburón Zorro” Alopias vulpinus, “Tiburón pardo” y el pez óseo “Pez espada” Xiphias gladius, durante las faenas de pesca del perico, no fue significativa la biodiversidad y que los mayores volúmenes de pesca incidental fue para “Tiburón azul” Prionace glauca con 1 775 Kg que representó el 0,71% de la captura total del perico y la menor para el Tiburón pardo (Carcharodon carcharias) con 25 kg que represento un 0,01% de la captura total del perico. Para la embarcación Zarin, la captura total de perico durante el periodo de estudio fue de 293 652 kg y los mayores volúmenes de pesca incidental durante este mismo periodo fue para el Tiburón azul, 1 628 Kg. que representó un 0,55% de la captura total del perico, y la menor para el Tiburón zorro (Alopias vulpinus) con 148 kg que representó el 0,05% de la captura total del perico. Para la embarcación Zeta, la captura total de perico durante el periodo de estudio fue de 109379 Kg. y los mayores volúmenes de pesca incidental durante este mismo periodo fue para el Tiburón azul, 1 080 Kg. que representó un 0,97% de la captura total del perico, y la menor para el Tiburón zorro con 64 kg que representó el 0,06% de la captura total del perico. La especie más escasa fue el tiburón pardo con 25 Kg en la zona centro-norte del Perú del 2010 al 2015. Utilizando el espinel como aparejo de pesca, el estudio refleja poca captura incidental en volúmenes y por consiguientemente escases de estos recursos hidrobiológicos, se deben aplicar medidas para la sostenibilidad de los recursos y garantizar alimentos para el futuro de nuestras generaciones, la biodiversidad del ecosistema se debe cuidar y los grandes depredadores deben cumplir su función en este sistema marino.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-09T14:05:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-09T14:05:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3916
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3916
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3916/6/52430.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3916/1/52430.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3916/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3916/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3916/5/52430.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d328e47ebcea64261dd5deb8c35b97d
7e145745fe7949ec4731e3395eb62358
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e746af0ac128ed12e7bbcde13d79623e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823191992074240
spelling Tresierra Aguilar, Alvaro EdmundoLezama Zavaleta, José Luis2022-05-09T14:05:02Z2022-05-09T14:05:02Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14278/3916El propósito de la presente investigación es estimar la biodiversidad de la captura incidental de la flota espinelera de propiedad de la empresa SKY, durante las faenas de pesca de “perico” Coryphaena hippurus en el centro-norte del Perú, en el periodo 2010 – 2015. Para ello se ha planteado el siguiente problema ¿Cuál es la biodiversidad de la captura incidental en la pesca de perico Coryphaena hippurus y sostenibilidad en la zona centro norte del Perú del 2010 al 2015? La base de datos se obtuvo de la Empresa SKY propietaria de tres unidades de pesca. Se estimó que la captura del perico del 2010 al 2015 fue de 247 738 kg, para la embarcación Skin y la biodiversidad de la captura incidental representada por “Tiburón azul” Prionace glauca, “Tiburón diamante”, Isurus oxyrinchus, “Tiburón Martillo” Sphyrna zygaena, “Tiburón Zorro” Alopias vulpinus, “Tiburón pardo” y el pez óseo “Pez espada” Xiphias gladius, durante las faenas de pesca del perico, no fue significativa la biodiversidad y que los mayores volúmenes de pesca incidental fue para “Tiburón azul” Prionace glauca con 1 775 Kg que representó el 0,71% de la captura total del perico y la menor para el Tiburón pardo (Carcharodon carcharias) con 25 kg que represento un 0,01% de la captura total del perico. Para la embarcación Zarin, la captura total de perico durante el periodo de estudio fue de 293 652 kg y los mayores volúmenes de pesca incidental durante este mismo periodo fue para el Tiburón azul, 1 628 Kg. que representó un 0,55% de la captura total del perico, y la menor para el Tiburón zorro (Alopias vulpinus) con 148 kg que representó el 0,05% de la captura total del perico. Para la embarcación Zeta, la captura total de perico durante el periodo de estudio fue de 109379 Kg. y los mayores volúmenes de pesca incidental durante este mismo periodo fue para el Tiburón azul, 1 080 Kg. que representó un 0,97% de la captura total del perico, y la menor para el Tiburón zorro con 64 kg que representó el 0,06% de la captura total del perico. La especie más escasa fue el tiburón pardo con 25 Kg en la zona centro-norte del Perú del 2010 al 2015. Utilizando el espinel como aparejo de pesca, el estudio refleja poca captura incidental en volúmenes y por consiguientemente escases de estos recursos hidrobiológicos, se deben aplicar medidas para la sostenibilidad de los recursos y garantizar alimentos para el futuro de nuestras generaciones, la biodiversidad del ecosistema se debe cuidar y los grandes depredadores deben cumplir su función en este sistema marino.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Pesca incidentalBiodiversidadCaptura de pericoSostenibilidadBiodiversidad de la captura incidental en la pesca del perico (coryphaena hippurus) y su sostenibilidad en el centro norte del Perú del 2010 al 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en Gestión AmbientalUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoMaestriaGestión Ambientalhttps://orcid.org/0000-0001-8611-742617806296https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521227Merino Moya, Juan FernandoLoayza Aguilar, RomuloTresierra Aguilar, Alvaro Edmundo32766472THUMBNAIL52430.pdf.jpg52430.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5452http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3916/6/52430.pdf.jpg9d328e47ebcea64261dd5deb8c35b97dMD56ORIGINAL52430.pdf52430.pdfapplication/pdf4858150http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3916/1/52430.pdf7e145745fe7949ec4731e3395eb62358MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3916/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3916/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52430.pdf.txt52430.pdf.txtExtracted texttext/plain125235http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3916/5/52430.pdf.txte746af0ac128ed12e7bbcde13d79623eMD5520.500.14278/3916oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/39162024-08-15 15:18:03.171DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).