Participación ciudadana a través de los formatos de producción radial del programa periodístico “escenario público” de radio santo domingo entre junio – agosto de 2011

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es conocer cómo promueve la participación ciudadana a través de los formatos de producción el programa periodístico “Escenario Público” de Radio Santo Domingo entre junio - agosto de 2011. Respecto a los materiales y procedimientos utilizamos el estudio descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Domínguez, Jacqueline Julissa, Urbina Saldaña, Laura Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción radial
Participación ciudadana
Formatos
Público
id UNSR_a8c6215fea2300d8376ba73756d0d22b
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2096
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Sánchez Vásquez, CarlosCastillo Domínguez, Jacqueline JulissaUrbina Saldaña, Laura Yolanda2016-09-20T10:28:46Z2016-09-20T10:28:46Z201427176T/33/0085/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/2096El objetivo de la presente investigación es conocer cómo promueve la participación ciudadana a través de los formatos de producción el programa periodístico “Escenario Público” de Radio Santo Domingo entre junio - agosto de 2011. Respecto a los materiales y procedimientos utilizamos el estudio descriptivo transeccional para elaborar la investigación. La muestra estuvo constituida por sesenta emisiones radiales de Escenario Público. Además, las técnicas que utilizamos son: la entrevista, el análisis y la observación. Resultados: Los resultados indican que el programa Escenario Público de Radio Santo Domingo usa los siguientes formatos de producción: nota informativa, entrevista, pregunta de la semana, alerta ciudadana, contacto vecinal, informe y enlace, los cuales son desarrollados para promover la participación ciudadana. Los cuatro criterios noticias vecinales, destaca la iniciativa ciudadana, noticias que cuestionan la transparencia de la gestión y otras noticias han determinado que los formatos de producción sí promueven la participación ciudadana. De los 896 formatos de producción registrados durante la investigación, el 25.3% se ubica en la fuente de información Sociedad. Conclusiones: Nuestra investigación nos ha permitido conocer que los ciudadanos participan a través de los formatos de producción radial de Escenario Público, siendo protagonistas de la mayoría de informaciones ya que gracias al monitoreo de las 60 emisiones del magazine sabemos que las fuentes más resaltantes son sociedad y organización de la sociedad civil. Consideramos que el trabajo de ‘Escenario Público’ sí aporta a la promoción de la participación ciudadana por la variedad de formatos que presenta y porque en cada uno de ellos está presente la voz de la gente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Producción radialParticipación ciudadanaFormatosPúblicoParticipación ciudadana a través de los formatos de producción radial del programa periodístico “escenario público” de radio santo domingo entre junio – agosto de 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalEducaciónTHUMBNAIL27176.pdf.jpg27176.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2096/4/27176.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27176.pdf.txt27176.pdf.txtExtracted texttext/plain222766http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2096/3/27176.pdf.txt09385d9f1c06f34367844014c93cf863MD53ORIGINAL27176.pdfapplication/pdf8935319http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2096/1/27176.pdfa4f91e7d446b62b8f985155cadc18bf0MD5120.500.14278/2096oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20962023-05-23 21:36:18.088DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Participación ciudadana a través de los formatos de producción radial del programa periodístico “escenario público” de radio santo domingo entre junio – agosto de 2011
title Participación ciudadana a través de los formatos de producción radial del programa periodístico “escenario público” de radio santo domingo entre junio – agosto de 2011
spellingShingle Participación ciudadana a través de los formatos de producción radial del programa periodístico “escenario público” de radio santo domingo entre junio – agosto de 2011
Castillo Domínguez, Jacqueline Julissa
Producción radial
Participación ciudadana
Formatos
Público
title_short Participación ciudadana a través de los formatos de producción radial del programa periodístico “escenario público” de radio santo domingo entre junio – agosto de 2011
title_full Participación ciudadana a través de los formatos de producción radial del programa periodístico “escenario público” de radio santo domingo entre junio – agosto de 2011
title_fullStr Participación ciudadana a través de los formatos de producción radial del programa periodístico “escenario público” de radio santo domingo entre junio – agosto de 2011
title_full_unstemmed Participación ciudadana a través de los formatos de producción radial del programa periodístico “escenario público” de radio santo domingo entre junio – agosto de 2011
title_sort Participación ciudadana a través de los formatos de producción radial del programa periodístico “escenario público” de radio santo domingo entre junio – agosto de 2011
author Castillo Domínguez, Jacqueline Julissa
author_facet Castillo Domínguez, Jacqueline Julissa
Urbina Saldaña, Laura Yolanda
author_role author
author2 Urbina Saldaña, Laura Yolanda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Vásquez, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Domínguez, Jacqueline Julissa
Urbina Saldaña, Laura Yolanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción radial
Participación ciudadana
Formatos
Público
topic Producción radial
Participación ciudadana
Formatos
Público
description El objetivo de la presente investigación es conocer cómo promueve la participación ciudadana a través de los formatos de producción el programa periodístico “Escenario Público” de Radio Santo Domingo entre junio - agosto de 2011. Respecto a los materiales y procedimientos utilizamos el estudio descriptivo transeccional para elaborar la investigación. La muestra estuvo constituida por sesenta emisiones radiales de Escenario Público. Además, las técnicas que utilizamos son: la entrevista, el análisis y la observación. Resultados: Los resultados indican que el programa Escenario Público de Radio Santo Domingo usa los siguientes formatos de producción: nota informativa, entrevista, pregunta de la semana, alerta ciudadana, contacto vecinal, informe y enlace, los cuales son desarrollados para promover la participación ciudadana. Los cuatro criterios noticias vecinales, destaca la iniciativa ciudadana, noticias que cuestionan la transparencia de la gestión y otras noticias han determinado que los formatos de producción sí promueven la participación ciudadana. De los 896 formatos de producción registrados durante la investigación, el 25.3% se ubica en la fuente de información Sociedad. Conclusiones: Nuestra investigación nos ha permitido conocer que los ciudadanos participan a través de los formatos de producción radial de Escenario Público, siendo protagonistas de la mayoría de informaciones ya que gracias al monitoreo de las 60 emisiones del magazine sabemos que las fuentes más resaltantes son sociedad y organización de la sociedad civil. Consideramos que el trabajo de ‘Escenario Público’ sí aporta a la promoción de la participación ciudadana por la variedad de formatos que presenta y porque en cada uno de ellos está presente la voz de la gente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 27176
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/33/0085/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2096
identifier_str_mv 27176
T/33/0085/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2096/4/27176.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2096/3/27176.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2096/1/27176.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
09385d9f1c06f34367844014c93cf863
a4f91e7d446b62b8f985155cadc18bf0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823411857489920
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).