Efectos de Contaminación Ambiental en la ejecución de un proyecto de electrificación rural.
Descripción del Articulo
        El propósito del presente trabajo de investigación, es determinar los "Efectos de contaminación ambiental en la ejecución de un proyecto de electrificación rural", para lo cual se tomó como muestra de estudio el caserío de Macray, Quillo - Yungay - Ancash. Para realizar el presente trabajo...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Santa | 
| Repositorio: | UNS - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2976 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2976 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Electrificación rural Contaminación ambiental | 
| Sumario: | El propósito del presente trabajo de investigación, es determinar los "Efectos de contaminación ambiental en la ejecución de un proyecto de electrificación rural", para lo cual se tomó como muestra de estudio el caserío de Macray, Quillo - Yungay - Ancash. Para realizar el presente trabajo de investigación se desarrollo la metodología de muestreo y análisis, empleando equipos y materiales, como: contador de partículas HANDHELD 3016, Medidor de gases modelo S200, analizador de gases automático, Thermo Fisher Scientific 450 i y Bolsas ziplock. Los puntos de monitores fueron: el transformador eléctrico de 25kVA. para el monitoreo de aire y los pozos de tierra para la evaluación de suelo. Los resultados obtenidos después de ejecutar el proyecto permiten concluir que tales actividades no influyen significativamente en la variación de la calidad , tanto del aire como del suelo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            