Análisis aerodinámico mediante el método de elementos finitos, para la construcción de nave industrial de 1800

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se determinó la configuración aerodinámica para el techo de una nave industrial de 18002 a través del método de elementos finitos, analizando dos formas de techo (techo curvo y techo a dos aguas). Para este caso, la muestra estuvo constituida por la nave indus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Miranda, Billy Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aerodinámica
Coeficiente de arrastre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se determinó la configuración aerodinámica para el techo de una nave industrial de 18002 a través del método de elementos finitos, analizando dos formas de techo (techo curvo y techo a dos aguas). Para este caso, la muestra estuvo constituida por la nave industrial de 1800 2 de área, en la planta Caratavio Rum Company SA. El instrumento que se usó para la recolección de datos del trabajo de investigación fue el software de análisis aerodinámico RWIND 1.24. Se obtuvo el valor de la velocidad del viento ( = 95 km/h) a la que está sometida la nave industrial, utilizando las tablas de velocidad de viento establecidas por el SENAMHI. Luego, se aplicó la normativa ASCE 7/16 apartado 26.7.3, con la cual se obtuvo los valores de categoría de exposición (B), coeficiente topográfico ( = 1.00), el factor de direccionalidad de viento ( = 0.85), la velocidad básica del viento ( = 95 km/h), el factor de altura ( = 0.99), el factor de efecto de ráfaga ( = . ) y la densidad ( = . /). Posteriormente, se ingresaron todos los valores anteriormente mencionados al software RWIND 1.24, con el cual se procedió a aplicar el análisis aerodinámico para los dos modelos de techo. Con ello, se obtuvo la presión máxima ( = 223Kpa), velocidad máxima de viento ( = 31.9/), el coeficiente de presión ( = 0.878) y el coeficiente de arrastre ( = 1.18) con el cual se obtuvo el diseño de un techo curvo, concluyendo así con la forma de techo aerodinámica más adecuada para soportar dichas fuerzas de viento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).