Ocurrencia de hongos de micorriza arbuscular en caoba (swietenia macrophylla), Ucayali – 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP)- sede Ucayali. El estudio tuvo como objetivo determinar las especies de hongos de micorriza arbuscular (HMA) asociadas a Swietenia macrophylla (Caoba) así como cuantificar el número de esporas y determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Castillo, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Swietenia macrophylla
Hongos de micorriza arbuscular
Esporas
Amazonía peruana
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP)- sede Ucayali. El estudio tuvo como objetivo determinar las especies de hongos de micorriza arbuscular (HMA) asociadas a Swietenia macrophylla (Caoba) así como cuantificar el número de esporas y determinar la intensidad micorrízica en cinco zonas de muestreo distribuidos en los departamentos de Ucayali, San Martín y Huánuco. El muestreo de suelo se realizó a partir de 15 árboles de Swietenia macrophylla y de raíces a partir de 8 árboles. La metodología utilizada para cuantificar el nivel de propagación de esporas fue el método del tamizado y decantado por vía húmedo y para determinar la intensidad micorrízica fue la de tinción. Como resultado de este estudio se obtuvo mayor número de esporas para la procedencia de Chazuta (CH=15 esporas g - 1 suelo), seguido de la procedencia de Bello Horizonte (BH= 14 esporas g - 1 suelo), INIA Fincyt (CFI= 12 esporas g - 1 suelo) y INIA Agro bosque (CAI= 8 esporas g - 1 suelo) en tanto que el menor número de esporas encontrados fue para la procedencia Aucayacu (CAR=2 esporas g - 1 suelo). Finalmente, la identificación reporto 37 especies de HMA, encontrando mayor diversidad en la zona de muestreo de Chazuta (CH) con 17 especies y menor diversidad en la zona de muestreo para Aucayacu (CAR) 6 especie. Acaulospora fue el género que se presentó con mayor frecuencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).