Organización de escenarios de aprendizaje para favorecer las capacidades matemáticas, en los estudiantes del 2° grado “D” de Educación Secundaria en la Institución Educativa “San Jacinto”, 2013
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue organizar los escenarios de aprendizaje para favorecer el desarrollo de las capacidades matemáticas en los estudiantes del segundo grado “D” de la I.E. San Jacinto, que pertenece al distrito de Nepeña, provincia de Santa y departamento de Ancash. Este trabajo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escenarios de aprendizaje Capacidades matemáticas Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue organizar los escenarios de aprendizaje para favorecer el desarrollo de las capacidades matemáticas en los estudiantes del segundo grado “D” de la I.E. San Jacinto, que pertenece al distrito de Nepeña, provincia de Santa y departamento de Ancash. Este trabajo de investigación es importante porque nos muestra que la organización de los escenarios de aprendizaje brinda oportunidades al estudiante para construir sus conocimientos de modo participativo, activo y reflexivo, desarrollar conceptos matemáticos contextualizados utilizando diversos recursos educativos de su entorno y resolver problemas desafiantes, retadores y motivadores de su contexto. Asimismo, favorece el aprendizaje de las matemáticas en diversas situaciones, no sólo en el ámbito escolar sino también fuera de él, brinda la oportunidad a los padres de familia y apoderados de ser partícipes activos en la educación de sus hijos en la medida en que se involucren en cada una de las actividades organizadas y permite contribuir a la solución de problemas de interés de los agentes educativos. Con este trabajo de investigación deconstruí mi práctica pedagógica, identificando mis fortalezas y debilidades como las teorías “Conductista y Constructivista” implícitas en ella, reconstruí mi práctica pedagógica basada en el enfoque Constructivista organizando los escenarios de aprendizaje que favorecieron el desarrollo de las capacidades matemáticas, validé la efectividad de la nueva práctica a través de indicadores de tipo objetivo y de tipo subjetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).