Narrativa fotográfica en el Periodismo Ambiental
Descripción del Articulo
La presente investigación monográfica titulada “Narrativa fotográfica en el Periodismo Ambiental” profundiza teóricamente en la conceptualización de la narrativa fotográfica y realiza un análisis práctico de la misma, aplicada en el Periodismo Ambiental. El propósito es proporcionar una estrategia p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotografía Narración Narrativa fotográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | La presente investigación monográfica titulada “Narrativa fotográfica en el Periodismo Ambiental” profundiza teóricamente en la conceptualización de la narrativa fotográfica y realiza un análisis práctico de la misma, aplicada en el Periodismo Ambiental. El propósito es proporcionar una estrategia para la generación de conciencia ambiental desde el periodismo. La presente investigación está sustentada en seis capítulos. El primero lleva por título “Narrativa Fotográfica: (contar la historia)”, donde se realizó la conceptualización basado en diferentes géneros de la narrativa. El Capítulo II se llama “Fotografía Periodística: testimonio de la realidad”, donde entendemos ampliamente el tema se plantea la especificad de la fotografía a la que hacemos alusión en esta monografía. En el tercer capítulo se consideró “Periodismo Ambiental: educación y conciencia”, donde se abordó la definición teórica de la especialización y su relación con la generación de conciencia ambiental. El cuarto capítulo se titula “Narrativa Fotográfica en el Periodismo Ambiental: la historia creadora de conciencia – análisis y propuesta”, donde pondremos en práctica toda la teoría anterior con un análisis práctico. Termina con las conclusiones en el capítulo V, donde se consignó las ideas concluyentes del presente estudio y el Capítulo VI de Sugerencias, se extendieron las sugerencias oportunas en función al tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).