Política Criminal como uno de los Mecanismos Jurídicos para disminuir el Índice del delito de Violencia Familiar en el Distrito de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo la creación de una política criminal sobre violencia familiar dentro del derecho comparado y elaborar una propuesta legislativa para reforzar la modificatoria establecida en el código penal sobre Agresiones contra el grupo familiar, así como la explicació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Regalado Peláez, Leslie Rubí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Principio de proporcionalidad
Acuerdo preparatorio
Política criminal
Salud pública
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo la creación de una política criminal sobre violencia familiar dentro del derecho comparado y elaborar una propuesta legislativa para reforzar la modificatoria establecida en el código penal sobre Agresiones contra el grupo familiar, así como la explicación lógica de un especialista sobre el daño psíquico y establecer una uniformidad de criterios dentro del proceso penal peruano. El tipo de investigación según la profundidad es descriptiva, el diseño empleado fue Investigación-Acción, su diseño descriptivo-propositivo y su enfoque es predominantemente cualitativo, y la metodología de investigación jurídica empleada fue el método histórico y hermenéutico, y las técnicas usadas fueron el subrayado y resumen, técnica de lectura de casos judiciales, fichaje, observación indirecta y entrevista a especialistas. Los resultados obtenidos a partir del análisis doctrinal y jurisprudencial es que surge la propuesta de una creación de un grupo seleccionado dentro de la Fiscalía de Familia, para atender casos de Violencia Familiar en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer, la misma que está contenida en la política criminal elaborada, así como el proyecto de Ley acerca del Acuerdo Reparatorio en casos de Violencia Familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).