Subenfriamiento y sobrecalentamiento del refrigerante r-707 y su relacion con el incremento del coeficiente de performance de la fabrica de hielo lesser s.a.c

Descripción del Articulo

El Ciclo de Refrigeración por Compresión de Vapor es el más utilizado en el sector industrial y de servicios para la obtención de una temperatura baja, tal es el caso de la generación de hielo en bloques. El Coeficiente de Performance evalúa el grado de generación de frio (efecto refrigerante) con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Quispe, Aldair, Córdova Velasquez, Joel Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subenfriamiento
Sobrecalentamiento
Refrigerante
Relacion
Incremento
Coeficiente
Performance
Fabrica
Lesser
Ingeniería en Energía
id UNSR_936fddc38041f95195fc31b438e77fc9
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1998
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Guevara Chinchayán, Robert FabiánParedes Quispe, AldairCórdova Velasquez, Joel Antony2016-09-20T10:28:27Z2016-09-20T10:28:27Z201530742T/11/0201/2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/1998El Ciclo de Refrigeración por Compresión de Vapor es el más utilizado en el sector industrial y de servicios para la obtención de una temperatura baja, tal es el caso de la generación de hielo en bloques. El Coeficiente de Performance evalúa el grado de generación de frio (efecto refrigerante) con la potencia mecánica del compresor que impulsa al fluido refrigerante, Amoniaco o R-717, desde la presión de baja a la presión de lata del sistema. El coeficiente de performance para nuestro caso es de 3.24, limitado por una temperatura mínima en el tanque de salmuera de -5 °C , generándose el hielo a -3°C. En el presente informe se determina la influencia de subenfriar el fluido refrigerante en estado líquido saturado saliente del condensador, el cual cruza flujos de energía dentro de un interenfriador con el fluido refrigerante en estado de vapor saturado saliente del evaporador, obteniéndose un valor del coeficiente de performance de 3.86 , con un incremento del 14 %. La determinación del interenfriador está limitada por el valor de la temperatura del tanque de salmuera, el cual no puede ser menor a la temperatura final del fluido refrigerante proveniente del evaporador. PALABRA CLAVE: Subenfriamiento y Sobrecalentamiento del Ciclo de RefrigeraciónTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS SubenfriamientoSobrecalentamientoRefrigeranteRelacionIncrementoCoeficientePerformanceFabricaLesserIngeniería en EnergíaSubenfriamiento y sobrecalentamiento del refrigerante r-707 y su relacion con el incremento del coeficiente de performance de la fabrica de hielo lesser s.a.cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergiaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieriaTitulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL30742.pdf.jpg30742.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1998/4/30742.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT30742.pdf.txt30742.pdf.txtExtracted texttext/plain189263http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1998/3/30742.pdf.txtc0a3e0e8128ec60cd377b4c4240dd513MD53ORIGINAL30742.pdfapplication/pdf4278641http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1998/1/30742.pdf729606cfa0b57cfe4585dd23527a82f3MD5120.500.14278/1998oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19982023-05-23 22:25:00.384DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Subenfriamiento y sobrecalentamiento del refrigerante r-707 y su relacion con el incremento del coeficiente de performance de la fabrica de hielo lesser s.a.c
title Subenfriamiento y sobrecalentamiento del refrigerante r-707 y su relacion con el incremento del coeficiente de performance de la fabrica de hielo lesser s.a.c
spellingShingle Subenfriamiento y sobrecalentamiento del refrigerante r-707 y su relacion con el incremento del coeficiente de performance de la fabrica de hielo lesser s.a.c
Paredes Quispe, Aldair
Subenfriamiento
Sobrecalentamiento
Refrigerante
Relacion
Incremento
Coeficiente
Performance
Fabrica
Lesser
Ingeniería en Energía
title_short Subenfriamiento y sobrecalentamiento del refrigerante r-707 y su relacion con el incremento del coeficiente de performance de la fabrica de hielo lesser s.a.c
title_full Subenfriamiento y sobrecalentamiento del refrigerante r-707 y su relacion con el incremento del coeficiente de performance de la fabrica de hielo lesser s.a.c
title_fullStr Subenfriamiento y sobrecalentamiento del refrigerante r-707 y su relacion con el incremento del coeficiente de performance de la fabrica de hielo lesser s.a.c
title_full_unstemmed Subenfriamiento y sobrecalentamiento del refrigerante r-707 y su relacion con el incremento del coeficiente de performance de la fabrica de hielo lesser s.a.c
title_sort Subenfriamiento y sobrecalentamiento del refrigerante r-707 y su relacion con el incremento del coeficiente de performance de la fabrica de hielo lesser s.a.c
author Paredes Quispe, Aldair
author_facet Paredes Quispe, Aldair
Córdova Velasquez, Joel Antony
author_role author
author2 Córdova Velasquez, Joel Antony
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Chinchayán, Robert Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Quispe, Aldair
Córdova Velasquez, Joel Antony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Subenfriamiento
Sobrecalentamiento
Refrigerante
Relacion
Incremento
Coeficiente
Performance
Fabrica
Lesser
Ingeniería en Energía
topic Subenfriamiento
Sobrecalentamiento
Refrigerante
Relacion
Incremento
Coeficiente
Performance
Fabrica
Lesser
Ingeniería en Energía
description El Ciclo de Refrigeración por Compresión de Vapor es el más utilizado en el sector industrial y de servicios para la obtención de una temperatura baja, tal es el caso de la generación de hielo en bloques. El Coeficiente de Performance evalúa el grado de generación de frio (efecto refrigerante) con la potencia mecánica del compresor que impulsa al fluido refrigerante, Amoniaco o R-717, desde la presión de baja a la presión de lata del sistema. El coeficiente de performance para nuestro caso es de 3.24, limitado por una temperatura mínima en el tanque de salmuera de -5 °C , generándose el hielo a -3°C. En el presente informe se determina la influencia de subenfriar el fluido refrigerante en estado líquido saturado saliente del condensador, el cual cruza flujos de energía dentro de un interenfriador con el fluido refrigerante en estado de vapor saturado saliente del evaporador, obteniéndose un valor del coeficiente de performance de 3.86 , con un incremento del 14 %. La determinación del interenfriador está limitada por el valor de la temperatura del tanque de salmuera, el cual no puede ser menor a la temperatura final del fluido refrigerante proveniente del evaporador. PALABRA CLAVE: Subenfriamiento y Sobrecalentamiento del Ciclo de Refrigeración
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 30742
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/11/0201/2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1998
identifier_str_mv 30742
T/11/0201/2015
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1998
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1998/4/30742.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1998/3/30742.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1998/1/30742.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
c0a3e0e8128ec60cd377b4c4240dd513
729606cfa0b57cfe4585dd23527a82f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823282370936832
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).