Covid-19 como factor de riesgo de prematuridad en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote, en el año 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La pandemia por Covid-19 producida por el SARS-CoV-2, enfermedad respiratoria, llegó afectar principalmente a población vulnerable. A este grupo se encuentran las gestantes, siendo más susceptibles a patógenos respiratorio y presentar formas graves, debido a cambios fisiológicos adapta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Lalangui, Christie Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Gestantes
Recién nacidos
Parto prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La pandemia por Covid-19 producida por el SARS-CoV-2, enfermedad respiratoria, llegó afectar principalmente a población vulnerable. A este grupo se encuentran las gestantes, siendo más susceptibles a patógenos respiratorio y presentar formas graves, debido a cambios fisiológicos adaptativos y a el estado inmunosupresor durante el embarazo. Este estado de susceptibilidad podría desarrollar consecuencias maternas como fetales. Objetivo: Determinar la relación entre el Covid-19 y la prematuridad en el hospital Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote, abril a diciembre del 2020 Metodología: Es un estudio observacional analítico, de casos y control retrospectivo. Se registró 1226 gestantes en el periodo de estudio, obteniéndose una muestra de 332, de las cuales 157 serán gestantes con diagnóstico Covid -19 y 172 de gestantes sin la enfermedad. Para el análisis estadístico se usó chi cuadrado y el odds ratio (OR) con un IC del 95%. Resultados: Las gestantes con y sin diagnóstico Covid-19, por el método de FUR o ecografía, el 19.1 % de gestantes positivo para Covid-19 tuvieron partos prematuros y el 20.6 % de gestantes sin la enfermedad tuvieron partos prematuros. Los recién nacidos por test de Capurro, de gestantes con diagnóstico Covid-19, el 18.5 % fueron prematuros y de gestantes que no tuvieron la enfermedad, el 20.6% tuvieron prematuridad; observando un OR = 0.912, e IC 95% (0.5321 – 1.567), donde no se evidencia riesgo al tener Covid – 19 y que éste afecte la edad gestacional según la prematuridad. De acuerdo a los factores sociodemográficos maternos con diagnóstico positivo; el 68.6% tuvieron un nivel de instrucción secundaria, el 28.6% se ubicaron en edades entre 20 – 24 años, el 70.3% fueron convivientes y en su mayoría pertenecen al distrito de Chimbote con un 39.5%. Las gestantes con Covid-19, el 40.9 % tuvieron cesáreas, y un 51% tuvo un parto vaginal. De las pacientes con diagnóstico negativo, el 52.6 % tuvieron un parto a través de una cesárea, el 47.6 % tuvo un parto vaginal. Conclusiones: El estudio realizado no evidenció riesgo en que las gestantes con diagnóstico positivo a Covid – 19 y que éste afecte la edad gestacional según la prematuridad. Así mismo los factores sociodemográficos maternos y tipo de parto no tuvieron relación estadística significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).