Influencia del uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero pirotubular 700 BHP de la Empresa Textil Retex Peruana S.A.

Descripción del Articulo

El informe de tesis se orientó a determinar la influencia que tiene el uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero de 700 BHP, de la empresa Textil Retex Peruana S.A. al considerar la instalación de una cantidad de 10% y 30% del total de tubos dispuestos, que equivale a 13...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guimaray Guevara, Helio Christian, Zevallos Rosales, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de turbuladores
Eficiencia térmica
Caldero
id UNSR_8d61a06be86a9867a017513945666b42
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3326
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero pirotubular 700 BHP de la Empresa Textil Retex Peruana S.A.
title Influencia del uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero pirotubular 700 BHP de la Empresa Textil Retex Peruana S.A.
spellingShingle Influencia del uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero pirotubular 700 BHP de la Empresa Textil Retex Peruana S.A.
Guimaray Guevara, Helio Christian
Uso de turbuladores
Eficiencia térmica
Caldero
title_short Influencia del uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero pirotubular 700 BHP de la Empresa Textil Retex Peruana S.A.
title_full Influencia del uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero pirotubular 700 BHP de la Empresa Textil Retex Peruana S.A.
title_fullStr Influencia del uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero pirotubular 700 BHP de la Empresa Textil Retex Peruana S.A.
title_full_unstemmed Influencia del uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero pirotubular 700 BHP de la Empresa Textil Retex Peruana S.A.
title_sort Influencia del uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero pirotubular 700 BHP de la Empresa Textil Retex Peruana S.A.
author Guimaray Guevara, Helio Christian
author_facet Guimaray Guevara, Helio Christian
Zevallos Rosales, Marco Antonio
author_role author
author2 Zevallos Rosales, Marco Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montañez Montenegro, Carlos Macedonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Guimaray Guevara, Helio Christian
Zevallos Rosales, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Uso de turbuladores
Eficiencia térmica
Caldero
topic Uso de turbuladores
Eficiencia térmica
Caldero
description El informe de tesis se orientó a determinar la influencia que tiene el uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero de 700 BHP, de la empresa Textil Retex Peruana S.A. al considerar la instalación de una cantidad de 10% y 30% del total de tubos dispuestos, que equivale a 13 turbuladores y 39 turbuladores en el segundo y tercer paso respectivamente. El fundamento está basado en modificar el número de Reynolds a través de la variación de la velocidad, que se consiguió con los insertos, el principio cumple con la continuidad de flujo de gases, al tener una sección menor de paso, los gases incrementan su velocidad de forma controlada, teniendo en consideración la caída de presión y el flujo de calor que aportan los tubos de gases. El método empleado consistió en diseñar los turbuladores , tomando en consideración ,sus parámetros principales como el ángulo de elevación de 79.8°, la distancia de paso entre alabe que correspondió a 100 mm, La altura del alabe de 0.03646 m , el diámetro de la varilla soporte de 3/8 de pulgada, el espesor del alabe de 4mm y también el espacio o tolerancia de 5mm que será influyente en el paso de los gases, a través del área efectiva que se estimó .La metodología y procedimiento consta de establecer los parámetros operativos de combustión antes de la aplicación de turbuladores, para luego insertar el 10% de turbuladores en el primer paso, que corresponde a 13 turbuladores de los 130 tubos de 3 pulgadas, y se realizó una proyección como si se operara luego con 30% de turbuladores instalados en el mismo paso, así también se realizó para el tercer paso considerando los dos escenarios de instalación de turbuladores al 10% y 30% respectivamente, a fin de obtener resultados sobre la variación de los coeficientes convectivos intentos(lado de gases) y externado de agua), también se estimó el coeficiente global de transferencia de calor el flujo de calor ,que transfieren solamente los tubos. Los resultados obtenidos antes de insertar los turbuladores fue de 2.66 Kg/s de gases de combustión, considerándose constante este flujo para todo el estudio, la temperatura promedio en el segundo paso es de 600°C obteniéndose un coeficiente convectivo interior de 25.80 W/m2K y coeficiente externo de 56.467 W/m2K obteniendo el coeficiente global de 16.14 W/m2K y un flujo de calor transferido de 1703.604 kW. En el tercer paso a una temperatura de 400°C se tiene un coeficiente convectivo interior de 24.13 W/m2K y coeficiente externo de 52.20 W/m2K obteniendo un coeficiente global del 5.04 W/m2K.Todos estos resultados se hallaron sin considerar la instalación de turbuladores. En el segundo paso a 600 °C, con 10% de turbuladores instalados que equivale a 13 insertos se tiene: U= 19.79 W/m2K que equivale a transferir Q=2088.86 kW con una caída de presión de 53.5 Pas. Y considerando la instalación de 30% de turbuladores (escenario proyectado con hoja de cálculo Microsoft Excel), se obtuvo un coeficiente global U=20.18 Villa, transfiriendo un flujo de calor 0.- 2130.03 W/m2K con una caída de presión de 57 Pas. En el tercer paso a 400°C, con 10% de turbuladores instalados que equivale a 13 insertos se tiene:U= 16.81 W/m2K que equivale a trasferir Q=1257.55 kW con una caída de presión de 31.74 Pas. Yconsiderando la instalación de 30% de turbuladores (Escenario también proyectado en Hoja Excel), se obtuvo un coeficiente global U=16.81W/m2K, transfiriendo un flujo de calor de CF1280.0 W/m2KCon una caída de presión de 34 Pas. Evaluados los casos la producción de vapor se incrementa desde 5497.68 Kg/h hasta 5574.17 Kg/h. La temperatura de los gases a la salida de chimenea se determinó con sensor de analizador de gases, en el primer caso de medición sin turbulador se obtuvo una temperatura de gases de 245°C aproximadamente, y considerando la instalación de los turbuladores se obtuvo hasta 170.4°C La eficiencia térmica evaluada en función a la mejora de transferencia de calor influye como una medida directa de la disminución de temperatura de los gases, la eficiencia térmica mejoró desde 80.50% sin turbulador instalado hasta 81.62% con turbuladores instalados. La hipótesis planteada respecto al incremento de la eficiencia por uso de turbuladores permite alcanzar una mejora del 1.01%, debido a las condiciones de operación establecidas en el estudio, ya que es conveniente instalarse los turbuladores en el tercer paso.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-21T13:43:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-21T13:43:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3326
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3326
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3326/6/48623.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3326/1/48623.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3326/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3326/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3326/5/48623.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 40c110d516004a165cfbfe5d162d1424
e1d5acc3fb04531c04cb41282102886c
d127a3413712d6c6e962d5d436c463fc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dea2f291364ec590081b1883ea8fdc83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823357866311680
spelling Montañez Montenegro, Carlos MacedonioGuimaray Guevara, Helio ChristianZevallos Rosales, Marco Antonio2019-05-21T13:43:43Z2019-05-21T13:43:43Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14278/3326El informe de tesis se orientó a determinar la influencia que tiene el uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero de 700 BHP, de la empresa Textil Retex Peruana S.A. al considerar la instalación de una cantidad de 10% y 30% del total de tubos dispuestos, que equivale a 13 turbuladores y 39 turbuladores en el segundo y tercer paso respectivamente. El fundamento está basado en modificar el número de Reynolds a través de la variación de la velocidad, que se consiguió con los insertos, el principio cumple con la continuidad de flujo de gases, al tener una sección menor de paso, los gases incrementan su velocidad de forma controlada, teniendo en consideración la caída de presión y el flujo de calor que aportan los tubos de gases. El método empleado consistió en diseñar los turbuladores , tomando en consideración ,sus parámetros principales como el ángulo de elevación de 79.8°, la distancia de paso entre alabe que correspondió a 100 mm, La altura del alabe de 0.03646 m , el diámetro de la varilla soporte de 3/8 de pulgada, el espesor del alabe de 4mm y también el espacio o tolerancia de 5mm que será influyente en el paso de los gases, a través del área efectiva que se estimó .La metodología y procedimiento consta de establecer los parámetros operativos de combustión antes de la aplicación de turbuladores, para luego insertar el 10% de turbuladores en el primer paso, que corresponde a 13 turbuladores de los 130 tubos de 3 pulgadas, y se realizó una proyección como si se operara luego con 30% de turbuladores instalados en el mismo paso, así también se realizó para el tercer paso considerando los dos escenarios de instalación de turbuladores al 10% y 30% respectivamente, a fin de obtener resultados sobre la variación de los coeficientes convectivos intentos(lado de gases) y externado de agua), también se estimó el coeficiente global de transferencia de calor el flujo de calor ,que transfieren solamente los tubos. Los resultados obtenidos antes de insertar los turbuladores fue de 2.66 Kg/s de gases de combustión, considerándose constante este flujo para todo el estudio, la temperatura promedio en el segundo paso es de 600°C obteniéndose un coeficiente convectivo interior de 25.80 W/m2K y coeficiente externo de 56.467 W/m2K obteniendo el coeficiente global de 16.14 W/m2K y un flujo de calor transferido de 1703.604 kW. En el tercer paso a una temperatura de 400°C se tiene un coeficiente convectivo interior de 24.13 W/m2K y coeficiente externo de 52.20 W/m2K obteniendo un coeficiente global del 5.04 W/m2K.Todos estos resultados se hallaron sin considerar la instalación de turbuladores. En el segundo paso a 600 °C, con 10% de turbuladores instalados que equivale a 13 insertos se tiene: U= 19.79 W/m2K que equivale a transferir Q=2088.86 kW con una caída de presión de 53.5 Pas. Y considerando la instalación de 30% de turbuladores (escenario proyectado con hoja de cálculo Microsoft Excel), se obtuvo un coeficiente global U=20.18 Villa, transfiriendo un flujo de calor 0.- 2130.03 W/m2K con una caída de presión de 57 Pas. En el tercer paso a 400°C, con 10% de turbuladores instalados que equivale a 13 insertos se tiene:U= 16.81 W/m2K que equivale a trasferir Q=1257.55 kW con una caída de presión de 31.74 Pas. Yconsiderando la instalación de 30% de turbuladores (Escenario también proyectado en Hoja Excel), se obtuvo un coeficiente global U=16.81W/m2K, transfiriendo un flujo de calor de CF1280.0 W/m2KCon una caída de presión de 34 Pas. Evaluados los casos la producción de vapor se incrementa desde 5497.68 Kg/h hasta 5574.17 Kg/h. La temperatura de los gases a la salida de chimenea se determinó con sensor de analizador de gases, en el primer caso de medición sin turbulador se obtuvo una temperatura de gases de 245°C aproximadamente, y considerando la instalación de los turbuladores se obtuvo hasta 170.4°C La eficiencia térmica evaluada en función a la mejora de transferencia de calor influye como una medida directa de la disminución de temperatura de los gases, la eficiencia térmica mejoró desde 80.50% sin turbulador instalado hasta 81.62% con turbuladores instalados. La hipótesis planteada respecto al incremento de la eficiencia por uso de turbuladores permite alcanzar una mejora del 1.01%, debido a las condiciones de operación establecidas en el estudio, ya que es conveniente instalarse los turbuladores en el tercer paso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Uso de turbuladoresEficiencia térmicaCalderoInfluencia del uso de turbuladores helicoidales en la eficiencia térmica del caldero pirotubular 700 BHP de la Empresa Textil Retex Peruana S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa - Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL48623.pdf.jpg48623.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7256http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3326/6/48623.pdf.jpg40c110d516004a165cfbfe5d162d1424MD56ORIGINAL48623.pdf48623.pdfapplication/pdf51852521http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3326/1/48623.pdfe1d5acc3fb04531c04cb41282102886cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3326/2/license_rdfd127a3413712d6c6e962d5d436c463fcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3326/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT48623.pdf.txt48623.pdf.txtExtracted texttext/plain122584http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3326/5/48623.pdf.txtdea2f291364ec590081b1883ea8fdc83MD5520.500.14278/3326oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/33262023-05-23 22:26:56.533DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).