Efecto de dos bioestimulantes líquidos a base de residuos de pescado y algas marinas en rendimiento de zanahoria (Daucus carota), Santa

Descripción del Articulo

La presente investigación se ejecutó en el fundo “Santa Rosa”, distrito de Santa, provincia del Santa, región Ancash. El objetivo fue evaluar el efecto de dos bioestimulantes líquidos en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota), Se utilizó un Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA) que tuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valerio Ambrocio, Emanuel Sixto, Medina Ruiz, Segundo Hairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestimulantes líquidos
Rendimiento
Tratamientos
Efecto significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se ejecutó en el fundo “Santa Rosa”, distrito de Santa, provincia del Santa, región Ancash. El objetivo fue evaluar el efecto de dos bioestimulantes líquidos en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota), Se utilizó un Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA) que tuvo 4 bloques, 3 tratamientos y más 1 testigo simple: T0: Testigo sin aplicación, T1: Biol 2 L/cil., T2: Extracto de algas marinas 1 L/cil. y T3: Biol 1 L/cil. + Extracto de algas marinas 0.5 L/cil. Los resultados fueron los siguientes: Ningún tratamiento tuvo efecto significativo en el rendimiento de zanahoria, sin embargo, el T2 superó al resto de tratamientos en todos los parámetros evaluados, 2.02 kg/m lineal (45.34 TM/Ha) en peso, 3.97 cm en diámetro de raíces y 15.1 cm en longitud de raíces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).