Efecto de los bioestimulantes a base de algas marinas en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota L.) variedad royal chantenay en condiciones de Cayhuayna, Huánuco – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de los bioestimulantes con algas marinas en la optimización del rendimiento en zanahoria. El experimento se ejecutó en las instalaciones del Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO) de la UNHEVAL en la localidad de Cayhuayna, durante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioestimulante Algas marinas Rendimiento Zanahoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de los bioestimulantes con algas marinas en la optimización del rendimiento en zanahoria. El experimento se ejecutó en las instalaciones del Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO) de la UNHEVAL en la localidad de Cayhuayna, durante el periodo de julio a noviembre del 2022, donde se evidenció temperatura media mensual máxima de 27,7 ºC y mínima de 14,4 ºC, y una precipitación total de 53,7 mm lo que evidenció condiciones de estrés. El diseño experimental en el campo elegido fue de Bloques Completos al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos (T1: testigo, T2: Kelpak, T3: Almarin y T4: Agrostemin) y cuatro bloques, lo que hicieron un total de 16 unidades experimentales, en cuyas plantas se evaluaron la altura de la parte vegetativa, diámetro, longitud y peso fresco de raíces. Para determinar el efecto se utilizaron los test de Fischer y Scott Knott al 0,05 de nivel de significancia. Las aplicaciones de los bioestimulantes se efectuaron cada 21 días a partir de la emisión de la tercera hoja verdadera a tempranas horas del día. Los resultados muestran igualdad estadística de los bioestimulantes en la altura de la parte vegetativa; en cambio, en el diámetro, longitud y peso fresco de raíces se observaron diferencias estadísticas, donde el bioestimulante Agrostemin (T4) demostró mayor promedio en cada indicador. Del estudio se concluye que los bioestimulantes a base de algas marinas tienen influencia en el rendimiento del cultivo de zanahoria en condiciones de estrés hídrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).