Comportamiento integral y la presencia del bullying en los estudiantes del 2do. y 3er. grado nivel secundario de la I.E. “Juan Valer Sandoval”, Nuevo Chimbote – 2017
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Investigación “COMPORTAMIENTO INTEGRAL Y LA PRESENCIA DEL BULLYING EN LOS ESTUDIANTES DEL 2DO. Y 3ER. GRADO NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. “JUAN VALER SANDOVAL”, NUEVO CHIMBOTE-2017”. Constituye un esfuerzo para demostrar la relación existente entre el comportamiento integral y l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento integral Bullying Presencia del bullying |
| Sumario: | El presente Trabajo de Investigación “COMPORTAMIENTO INTEGRAL Y LA PRESENCIA DEL BULLYING EN LOS ESTUDIANTES DEL 2DO. Y 3ER. GRADO NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. “JUAN VALER SANDOVAL”, NUEVO CHIMBOTE-2017”. Constituye un esfuerzo para demostrar la relación existente entre el comportamiento integral y la presencia del Bullying en los estudiantes. La población de la investigación estuvo compuesta por los alumnos del nivel secundario de la I.E. Juan Valer Sandoval, de la cual se obtuvo una muestra de 126 alumnos por medio de un muestre al azar. La recopilación de datos de la muestra, se hizo a través de dos cuestionarios. Para trabajar la variable: Comportamiento Integral, se utilizó el cuestionario escala Messy para alumnos, y para trabajar la variable: Bullying, se utilizó el cuestionario para la exploración del Bullying (CEBU) El diseño de la investigación es descriptivo correlacional de tal manera que, se trató de reconocer el grado de asociación o relación entre las variables Los datos obtenidos por medio de los instrumentos dan cuenta que, el 3,2% de los estudiantes que indican que la presencia de Bullying es de nivel bajo, responden también con un comportamiento integral de nivel bajo, en cambio el 19,0% de los estudiantes que manifiestan que la presencia de Bullying es de nivel bajo muestran comportamiento integral de nivel medio. Por otro lado, el 2,4% de los estudiantes que expresan que la presencia de Bullying es de nivel medio, reflejan comportamiento integral de nivel bajo y el 75,4% de los estudiantes que sienten que la presencia de Bullying es de nivel medio demuestran también un comportamiento integral de nivel medio. Como se puede ver existe una relación mayormente indirecta. Pues para validar esta relación se aplicó la prueba Chi-cuadrado el cual demuestra que existe suficiente evidencia de relación significativa entre las variables en estudio, ya que p = 0,022 < 0,05. De tal manera que se demuestra la hipótesis: existe relación entre bullying y comportamiento integral, planteada por los investigadores |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).