Primer gobierno institucional de las fuerzas armadas

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es analizar el contexto político, económico y social que atravesaba el Perú antes del Primer Golpe Institucional de las Fuerzas Armadas. El trabajo surgió a partir de observar que existe una falta de información sobre un hecho histórico que aunque tuvo poca duración sirvi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florian Reyes, Lincoll Sueider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno institucional
Fuerzas Armadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es analizar el contexto político, económico y social que atravesaba el Perú antes del Primer Golpe Institucional de las Fuerzas Armadas. El trabajo surgió a partir de observar que existe una falta de información sobre un hecho histórico que aunque tuvo poca duración sirvió de modelo para el más reconocido Golpe de Estado de Velasco Alvarado contra Belaunde Terry. El método utilizado fue la investigación bibliográfica para esto consultamos los principales libros. El trabajo está dividido en dos capítulos: el primer capítulo trata sobre la situación política, económica y social que atravesaba el Perú en las primeras décadas del siglo XX, el papel del CAEM en las nuevas ideas progresistas de los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas y el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche; en el segundo capítulo describimos el golpe de Estado Institucional de las Fuerzas Armas, algunos aspectos de su gobierno y concluimos con las contradicciones que surgen entre los miembros de la Junta Militar de Gobierno y su final. La investigación nos permitió llegar a las siguientes conclusiones: El Golpe Militar de 1962, sería el primer golpe de Estado que dan las Fuerzas Armadas de forma Institucional y colegiada y esto se demuestra en la coincidencia de objetivos a lograr por parte de los altos mandos de las fuerzas armadas. Este golpe Institucional va servir de modelo al Golpe Militar que daría Velasco Alvarado en 1968. A pesar de la vuelta a la democracia en 1980 en Perú, las Fuerzas Armadas van a seguir teniendo un papel decisivo en el tipo de gobierno que se implante en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).