Exportación Completada — 

Implementación del sistema de limpieza en seco para reducir el consumo de agua en la empresa Agroindustrias San Jacinto S.A.A.

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda la implementación del sistema de limpieza en seco que busca reducir el porcentaje de consumo de agua en el ingenio San Jacinto, ya que se eliminaría el tradicional lavado mediante duchas de agua, contribuyendo así con el cuidado del medio ambiente, reducción de efluentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbegoso Laureano, Eder Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caña de azúcar
Limpieza de caña
Ingenio azucarero
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda la implementación del sistema de limpieza en seco que busca reducir el porcentaje de consumo de agua en el ingenio San Jacinto, ya que se eliminaría el tradicional lavado mediante duchas de agua, contribuyendo así con el cuidado del medio ambiente, reducción de efluentes de fábrica, reducir gastos por la compra del líquido elemento y otros beneficios. La metodología utilizada es la descrito por la norma VDI (Asociación de ingenieros alemanes) 2221 y 2215 basada en el método científico cuyo procedimiento se detalla en marco teórico. El estudio de inició con el análisis actual de la mesa alimentadora de caña N°1 y la cuantificación del flujo de agua para el lavado de caña, todo esto perteneciente al área de trapiche. Posteriormente se propuso alternativas de solución y haciendo una comparación técnica – económica se eligió la de mejor valoración. De acuerdo a la investigación se estaría reduciendo el 22,19% del consumo total del agua del ingenio. El diseño y análisis virtual de las estructuras señalan que el elemento más crítico trabaja al 44% de su capacidad. Los elementos principales para la transmisión de potencia importantes seleccionados son dos motores de 30 kW (40 HP), dos reductores Paramax de 46 kW y el eje de mando de material SAE 1045 tiene un factor de seguridad de 2.35 a la fatiga. Finalmente se realizó el análisis económico del proyecto con un presupuesto de $ 1,175,908.52, VAN de $ 3,369,422 y un tiempo de recuperación de la inversión de 1.35 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).