Exportación Completada — 

Influencia del paso variable de los alabes, en la regulación de potencia de un aerogenerador tripala mediante solidworks flow simulation

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se determinó la influencia del paso variable en la regulación de potencia de los aerogeneradores tripala, mediante el uso de un simulador de fluidos computacional. Las coordenadas de los perfiles NACA 4412, 4415 y 4418 fueron extraídas de airfoil tools y sirvi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Gamboa, Edgar Eli, Egusquiza Colchado, Trixy Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil Naca
Paso variable
Regulación de potencia
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se determinó la influencia del paso variable en la regulación de potencia de los aerogeneradores tripala, mediante el uso de un simulador de fluidos computacional. Las coordenadas de los perfiles NACA 4412, 4415 y 4418 fueron extraídas de airfoil tools y sirvieron de base para construir las palas en SolidWorks 2018; posteriormente fueron analizados con su complemento Flow Simulatión. Los regímenes de viento considerados para el análisis de la simulación fueron de 4, 8, 12, 16, 20 y 24 m/s y el paso variable de los alabes fueron analizados para los ángulos “Ω” de 0°, 15°, 30°, 45°, 60 y 75° respectivamente. Para la simulación en SolidWorks 2018 se diseñó un túnel de viento con dímetro de entrada 8 m, dímetro de salida 14 m y una longitud de 14 m, en cuyo interior fueron colocadas las palas diseñadas con los perfiles Naca en análisis; procediéndose a realizar las simulaciones como flujos internos (V1 en la entrada y V3 a la salida), llegándose a verificar que a mayores velocidades se obtenían mayores potencias. La potencia fue calculada con la velocidad que realiza trabajo en el alabe (V2), que fue obtenida como la diferencia de la velocidad de entrada y salida (V1-V3 = V2). También se evaluó el paso variable para los perfiles Naca 4412, 4415 y 4418 a diferentes regímenes de viento, llegándose a la conclusión que para los tres perfiles Naca en análisis, la potencia se incrementaba o disminuía conforme se iba modificando el paso variable de las aspas; manteniéndose constante las velocidades de entrada. Notándose que el perfil que mayor incremento de potencia presento fue el 4415, seguido del 4418 y finalmente el 4412.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).