Comparación de los Métodos American Association of State Highway and Transportation Oficials (AASHTO-1993) - (mechanical empirical pavement design guide m-epdg aashto 2008)
Descripción del Articulo
        La presente investigación, se centra en diseñar el pavimento flexible para la Av. Pacífico del distrito de Nuevo Chimbote dado el mal estado en el que se encuentra, comparando los métodos AASHTO 1993 y MEPDG 2008, se hace presente que el trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional del Santa, lo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Santa | 
| Repositorio: | UNS - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3818 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3818 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pavimentos Método AASHTO Carpeta asfáltica Base granular Subbase granular | 
| id | UNSR_7fd750ee92a7c713b0a8c7a6c58010a4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3818 | 
| network_acronym_str | UNSR | 
| network_name_str | UNS - Institucional | 
| repository_id_str | 3819 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Comparación de los Métodos American Association of State Highway and Transportation Oficials (AASHTO-1993) - (mechanical empirical pavement design guide m-epdg aashto 2008) | 
| title | Comparación de los Métodos American Association of State Highway and Transportation Oficials (AASHTO-1993) - (mechanical empirical pavement design guide m-epdg aashto 2008) | 
| spellingShingle | Comparación de los Métodos American Association of State Highway and Transportation Oficials (AASHTO-1993) - (mechanical empirical pavement design guide m-epdg aashto 2008) León Bobadilla, Abner Itamar Pavimentos Método AASHTO Carpeta asfáltica Base granular Subbase granular | 
| title_short | Comparación de los Métodos American Association of State Highway and Transportation Oficials (AASHTO-1993) - (mechanical empirical pavement design guide m-epdg aashto 2008) | 
| title_full | Comparación de los Métodos American Association of State Highway and Transportation Oficials (AASHTO-1993) - (mechanical empirical pavement design guide m-epdg aashto 2008) | 
| title_fullStr | Comparación de los Métodos American Association of State Highway and Transportation Oficials (AASHTO-1993) - (mechanical empirical pavement design guide m-epdg aashto 2008) | 
| title_full_unstemmed | Comparación de los Métodos American Association of State Highway and Transportation Oficials (AASHTO-1993) - (mechanical empirical pavement design guide m-epdg aashto 2008) | 
| title_sort | Comparación de los Métodos American Association of State Highway and Transportation Oficials (AASHTO-1993) - (mechanical empirical pavement design guide m-epdg aashto 2008) | 
| author | León Bobadilla, Abner Itamar | 
| author_facet | León Bobadilla, Abner Itamar | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Aparicio Roque, Fidel Gregorio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | León Bobadilla, Abner Itamar | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Pavimentos Método AASHTO Carpeta asfáltica Base granular Subbase granular | 
| topic | Pavimentos Método AASHTO Carpeta asfáltica Base granular Subbase granular | 
| description | La presente investigación, se centra en diseñar el pavimento flexible para la Av. Pacífico del distrito de Nuevo Chimbote dado el mal estado en el que se encuentra, comparando los métodos AASHTO 1993 y MEPDG 2008, se hace presente que el trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional del Santa, los métodos empleados para el referido diseño se sustentaron en la metodología empleada por el AASHTO 1993, así como el método desarrollado también por el AASHTO 2008, o también llamado MEPDG-2008; uno de los principales objetivos específicos fue recolectar la información de campo mediante el empleo de calicatas a cielo abierto concordante con el Reglamento Nacional de Edificaciones, asimismo se realizó el diseño del pavimento flexible mediante el método AASHTO 1993, otro objetivo específico fue emplear la norma AASHTO 2008, o también llama MEPDG - 2008, luego se consideró pertinente determinar cuál de los dos métodos llegó a considerarse óptimo, para ser tenido en cuenta para diseñar los pavimentos flexibles en Nuevo Chimbote. Los resultados de la presente investigación muestra que las calicatas practicadas dieron como resultado un suelo SP, en concordancia con la clasificación SUCS, para considerar la clasificación AASHTO la nomenclatura generalmente ha dado un suelo A-2-4 (0), considerando su sub índice, el CBR, arrojó resultados tal como 31.80 %, teniendo en cuenta la densidad máxima seca (g/cm³) igual a 2.405 y contenido óptimo de humedad igual a 6.620 % , finalmente por el método AASHTO 1993, el diseño de la estructura del pavimento fue: espesor de la carpeta asfáltica: 5 cm; espesor de la base granular 20 cm.; espesor de la subbase granular: 30 cm, en total 55 cm; por el método AASHTO MEPDG – 2008, se obtuvieron los siguientes resultados para la estructura del pavimento: espesor de la carpeta asfáltica: 10 cm; espesor de la base granular 30 cm.; espesor de la subbase granular: 40 cm, en total 80 cm; por lo cual concluimos que el Tipo de suelo es SP, extraído de las calicatas, referente al diseño por AASHTO 1993, su estructura es un tanto endeble, sin embargo por el método AASHTO 2008, la estructura del pavimento es robusta y nos permite tener un grado de conservadorismo más real, finalmente como conclusión final definimos que es recomendable emplear el método AASHTO 2008, por cuanto las capas del pavimento son mucho más robustas y permitirían el cumplimiento de vida útil del diseño. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-12-02T15:37:10Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-12-02T15:37:10Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
| format | doctoralThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3818 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3818 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Santa | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UNS | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS | 
| instname_str | Universidad Nacional del Santa | 
| instacron_str | UNS | 
| institution | UNS | 
| reponame_str | UNS - Institucional | 
| collection | UNS - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3818/6/52346.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3818/1/52346.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3818/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3818/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3818/5/52346.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | c849eaa3f4520731090ecce35d1a08ab b9d3e5309054c24fbbd1377a10c8a2b0 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 91f9f66cd044ab1a862e97de5e6a7835 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace Universidad Nacional del Santa | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uns.edu.pe | 
| _version_ | 1838823326051467264 | 
| spelling | Aparicio Roque, Fidel GregorioLeón Bobadilla, Abner Itamar2021-12-02T15:37:10Z2021-12-02T15:37:10Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14278/3818La presente investigación, se centra en diseñar el pavimento flexible para la Av. Pacífico del distrito de Nuevo Chimbote dado el mal estado en el que se encuentra, comparando los métodos AASHTO 1993 y MEPDG 2008, se hace presente que el trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional del Santa, los métodos empleados para el referido diseño se sustentaron en la metodología empleada por el AASHTO 1993, así como el método desarrollado también por el AASHTO 2008, o también llamado MEPDG-2008; uno de los principales objetivos específicos fue recolectar la información de campo mediante el empleo de calicatas a cielo abierto concordante con el Reglamento Nacional de Edificaciones, asimismo se realizó el diseño del pavimento flexible mediante el método AASHTO 1993, otro objetivo específico fue emplear la norma AASHTO 2008, o también llama MEPDG - 2008, luego se consideró pertinente determinar cuál de los dos métodos llegó a considerarse óptimo, para ser tenido en cuenta para diseñar los pavimentos flexibles en Nuevo Chimbote. Los resultados de la presente investigación muestra que las calicatas practicadas dieron como resultado un suelo SP, en concordancia con la clasificación SUCS, para considerar la clasificación AASHTO la nomenclatura generalmente ha dado un suelo A-2-4 (0), considerando su sub índice, el CBR, arrojó resultados tal como 31.80 %, teniendo en cuenta la densidad máxima seca (g/cm³) igual a 2.405 y contenido óptimo de humedad igual a 6.620 % , finalmente por el método AASHTO 1993, el diseño de la estructura del pavimento fue: espesor de la carpeta asfáltica: 5 cm; espesor de la base granular 20 cm.; espesor de la subbase granular: 30 cm, en total 55 cm; por el método AASHTO MEPDG – 2008, se obtuvieron los siguientes resultados para la estructura del pavimento: espesor de la carpeta asfáltica: 10 cm; espesor de la base granular 30 cm.; espesor de la subbase granular: 40 cm, en total 80 cm; por lo cual concluimos que el Tipo de suelo es SP, extraído de las calicatas, referente al diseño por AASHTO 1993, su estructura es un tanto endeble, sin embargo por el método AASHTO 2008, la estructura del pavimento es robusta y nos permite tener un grado de conservadorismo más real, finalmente como conclusión final definimos que es recomendable emplear el método AASHTO 2008, por cuanto las capas del pavimento son mucho más robustas y permitirían el cumplimiento de vida útil del diseño.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS PavimentosMétodo AASHTOCarpeta asfálticaBase granularSubbase granularComparación de los Métodos American Association of State Highway and Transportation Oficials (AASHTO-1993) - (mechanical empirical pavement design guide m-epdg aashto 2008)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ingeniería CivilUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoDoctoradoIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-1405-758831672306https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor732038Cortéz Gutiérrez, Milton MoisésAlvarado Quintana, Hernán MartinAparicio Roque, Fidel Gregorio26605409THUMBNAIL52346.pdf.jpg52346.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5102http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3818/6/52346.pdf.jpgc849eaa3f4520731090ecce35d1a08abMD56ORIGINAL52346.pdf52346.pdfapplication/pdf16371040http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3818/1/52346.pdfb9d3e5309054c24fbbd1377a10c8a2b0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3818/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3818/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52TEXT52346.pdf.txt52346.pdf.txtExtracted texttext/plain158915http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3818/5/52346.pdf.txt91f9f66cd044ab1a862e97de5e6a7835MD5520.500.14278/3818oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/38182024-08-15 15:44:31.474DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            