Exportación Completada — 

Coordinación de aislamiento para un alimentador en media tensión 13,2 kv en la ciudad de Chimbote

Descripción del Articulo

Los sistemas de aislamiento en redes de distribución en media tensión 13,2 kv comprenden principalmente dos elementos: el aire y los aisladores. Al ubicarse las redes al aire libre y cubrir kilómetros de distancia se hace necesario considerar diversos factores para un buena selección y posterior bue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davelouis Nuñovero, Paúl César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de aislamiento
Distribución en media tensión
Aire
Aisladores
Contaminación ambiental
Sobretensiones
Descripción
Sumario:Los sistemas de aislamiento en redes de distribución en media tensión 13,2 kv comprenden principalmente dos elementos: el aire y los aisladores. Al ubicarse las redes al aire libre y cubrir kilómetros de distancia se hace necesario considerar diversos factores para un buena selección y posterior buen desempeño del aislamiento. Estos factores deben tomar en cuenta la contaminación ambiental y las sobretensiones que pudieran presentarse en el sistema. En el presente trabajo se realiza un procedimiento de selección de aisladores para un alimentador en media tensión 13,2 kV en la ciudad de Chimbote basado en el método de longitud de línea de fuga, así como también se analiza la sobretensión cuyo comportamiento obedece a una distribución normal de probabilidad y finalmente se calcula la depreciación de un aislador polimérico usando el método de línea recta. En cuanto al procedimiento se analiza y estudia la información bibliográfica así como las normas nacionales e internacionales para tal fin, luego se procede a los cálculos justificativos para el caso en mención, presentando los resultados en tablas elaboradas donde se muestran los parámetros o variables involucradas. Finalmente estos resultados se analizan e interpretan obteniendo las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).