Sobre la posible unificación de la ley Coulomb y la ley De Newton de la interacción gravitacional basada en membranas: naturaleza y consecuencias

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, un nuevo enfoque es presentado con el propósito de mostrar una manera simple de unificar las fórmulas clásicas presentes en la ley de Coulomb de la interacción electrostática ( ) y la ley de Newton de la gravitación universal ( ). En este enfoque, estas dos f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Zegarra, Lizandro Baldomero
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unificación
Fuerza gravitacional
Fuerza electrostática
Membranas
id UNSR_7ce2e47e60ca20c676eb08ea3e79a4d7
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3899
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sobre la posible unificación de la ley Coulomb y la ley De Newton de la interacción gravitacional basada en membranas: naturaleza y consecuencias
title Sobre la posible unificación de la ley Coulomb y la ley De Newton de la interacción gravitacional basada en membranas: naturaleza y consecuencias
spellingShingle Sobre la posible unificación de la ley Coulomb y la ley De Newton de la interacción gravitacional basada en membranas: naturaleza y consecuencias
Reyna Zegarra, Lizandro Baldomero
Unificación
Fuerza gravitacional
Fuerza electrostática
Membranas
title_short Sobre la posible unificación de la ley Coulomb y la ley De Newton de la interacción gravitacional basada en membranas: naturaleza y consecuencias
title_full Sobre la posible unificación de la ley Coulomb y la ley De Newton de la interacción gravitacional basada en membranas: naturaleza y consecuencias
title_fullStr Sobre la posible unificación de la ley Coulomb y la ley De Newton de la interacción gravitacional basada en membranas: naturaleza y consecuencias
title_full_unstemmed Sobre la posible unificación de la ley Coulomb y la ley De Newton de la interacción gravitacional basada en membranas: naturaleza y consecuencias
title_sort Sobre la posible unificación de la ley Coulomb y la ley De Newton de la interacción gravitacional basada en membranas: naturaleza y consecuencias
author Reyna Zegarra, Lizandro Baldomero
author_facet Reyna Zegarra, Lizandro Baldomero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cortez Gutiérrez, Milton Milciades
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyna Zegarra, Lizandro Baldomero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Unificación
Fuerza gravitacional
Fuerza electrostática
Membranas
topic Unificación
Fuerza gravitacional
Fuerza electrostática
Membranas
description En el presente trabajo de investigación, un nuevo enfoque es presentado con el propósito de mostrar una manera simple de unificar las fórmulas clásicas presentes en la ley de Coulomb de la interacción electrostática ( ) y la ley de Newton de la gravitación universal ( ). En este enfoque, estas dos fuerzas resultan ser de la misma naturaleza y se atribuyen a la interacción entre dos membranas que oscilan de acuerdo a funciones curvatura diferentes con periodo espacial ⁄ donde es un parámetro adimensional y un numero de onda. Ambas funciones curvatura son soluciones de la ecuación de la onda clásica con longitud de onda dada por la relación de de Broglie. Esta nueva fórmula aún se conserva como la ley del cuadrado inverso, y es como cuando el parámetro adimensional = 274 y como cuando = 1.14198 × 1045. Se encontró que los valores del parámetro cuantiza la formula de la cual y son obtenidos como casos particulares.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-23T13:34:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-23T13:34:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3899
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3899
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3899/5/52413.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3899/1/52413.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3899/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3899/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3899/4/52413.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5de5d014d57a69b8054a470f822f2733
42a494b86868454aced2c22e397b0f26
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9ddc401627cd783d25bb8397de0d9f3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823544651251712
spelling Cortez Gutiérrez, Milton MilciadesReyna Zegarra, Lizandro Baldomero2022-03-23T13:34:12Z2022-03-23T13:34:12Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14278/3899En el presente trabajo de investigación, un nuevo enfoque es presentado con el propósito de mostrar una manera simple de unificar las fórmulas clásicas presentes en la ley de Coulomb de la interacción electrostática ( ) y la ley de Newton de la gravitación universal ( ). En este enfoque, estas dos fuerzas resultan ser de la misma naturaleza y se atribuyen a la interacción entre dos membranas que oscilan de acuerdo a funciones curvatura diferentes con periodo espacial ⁄ donde es un parámetro adimensional y un numero de onda. Ambas funciones curvatura son soluciones de la ecuación de la onda clásica con longitud de onda dada por la relación de de Broglie. Esta nueva fórmula aún se conserva como la ley del cuadrado inverso, y es como cuando el parámetro adimensional = 274 y como cuando = 1.14198 × 1045. Se encontró que los valores del parámetro cuantiza la formula de la cual y son obtenidos como casos particulares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS UnificaciónFuerza gravitacionalFuerza electrostáticaMembranasSobre la posible unificación de la ley Coulomb y la ley De Newton de la interacción gravitacional basada en membranas: naturaleza y consecuenciasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MatemáticaUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoDoctoradoMatemáticahttps://orcid.org/0000-0003-4939-773418162818https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor541038Cedrón León, Ernesto AntonioMorales Marchena, Herón JuanCortez Gutiérrez, Milton Milcíades17850934THUMBNAIL52413.pdf.jpg52413.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4526http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3899/5/52413.pdf.jpg5de5d014d57a69b8054a470f822f2733MD55ORIGINAL52413.pdf52413.pdfapplication/pdf204026539http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3899/1/52413.pdf42a494b86868454aced2c22e397b0f26MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3899/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3899/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52413.pdf.txt52413.pdf.txtExtracted texttext/plain118266http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3899/4/52413.pdf.txt9ddc401627cd783d25bb8397de0d9f3eMD5420.500.14278/3899oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/38992024-07-17 11:24:13.221DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).