Sobre la posible unificación de la ley Coulomb y la ley De Newton de la interacción gravitacional basada en membranas: naturaleza y consecuencias

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, un nuevo enfoque es presentado con el propósito de mostrar una manera simple de unificar las fórmulas clásicas presentes en la ley de Coulomb de la interacción electrostática ( ) y la ley de Newton de la gravitación universal ( ). En este enfoque, estas dos f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Zegarra, Lizandro Baldomero
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unificación
Fuerza gravitacional
Fuerza electrostática
Membranas
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, un nuevo enfoque es presentado con el propósito de mostrar una manera simple de unificar las fórmulas clásicas presentes en la ley de Coulomb de la interacción electrostática ( ) y la ley de Newton de la gravitación universal ( ). En este enfoque, estas dos fuerzas resultan ser de la misma naturaleza y se atribuyen a la interacción entre dos membranas que oscilan de acuerdo a funciones curvatura diferentes con periodo espacial ⁄ donde es un parámetro adimensional y un numero de onda. Ambas funciones curvatura son soluciones de la ecuación de la onda clásica con longitud de onda dada por la relación de de Broglie. Esta nueva fórmula aún se conserva como la ley del cuadrado inverso, y es como cuando el parámetro adimensional = 274 y como cuando = 1.14198 × 1045. Se encontró que los valores del parámetro cuantiza la formula de la cual y son obtenidos como casos particulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).