Aplicación de un programa de aprendizajes vivenciales "Kay Pacha Q'umir" para desarrollar la educación ambiental en los niños de 4 años, de la Institución Educativa N° 89506, "Eduardo Ferrick Ring" - Coishco 2016
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación científica está denominado: “Aplicación de un Programa de Aprendizajes Vivenciales “Kay Pacha Q’umir” (Mi mundo verde) para desarrollar la Educación Ambiental en los niños de 4 años de la Institución Educativa N° 89506 Eduardo Ferrick Ring - Coishco 2016. Es de t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3032 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Inicial Aprendizajes Vivenciales Kay Pacha Q’umir Educación Ambiental |
Sumario: | El presente informe de investigación científica está denominado: “Aplicación de un Programa de Aprendizajes Vivenciales “Kay Pacha Q’umir” (Mi mundo verde) para desarrollar la Educación Ambiental en los niños de 4 años de la Institución Educativa N° 89506 Eduardo Ferrick Ring - Coishco 2016. Es de tipo experimental y cuyo objetivo principal fue determinar en qué medida la aplicación del Programa de Aprendizajes vivenciales: “Kay Pacha Q’umir” permite desarrollar la Educación Ambiental en los niños de 4 años. Para la realización del presente trabajo de investigación se han tomado aportes de grandes e ilustres representantes de la educación tales como Jhon Dewey, Ausebel y David Kolb. El diseño que se utilizó es cuasi experimental con grupos intactos con pre y post test, presentó dos grupos: uno experimental y otro de control, en donde, en primer lugar, a ambos grupos se aplicó un pre test, luego se aplicó el programa de aprendizajes vivenciales solo al grupo experimental, finalmente se aplicó un post test a ambos grupos para procesar los resultados y verificar la hipótesis planteada. La muestra estuvo representada por 30 niños y niñas de 4 años del aula Turquesa de la I.E Educativa N° 89506 Eduardo Ferrick Ring. Para la recolección de la información se utilizó como técnica la observación y la escala valorativa como instrumento. Posteriormente se llevó a cabo el procesamiento de la información utilizando fórmulas de la estadística. Con el fin de probar la hipótesis de investigación se utilizó la prueba T para muestras independientes, obteniendo la aplicación del programa de aprendizajes vivenciales un nivel de significancia P > 0,05, pues tras la aplicación del post test, el grupo experimental alcanzó un notable promedio de 59.7, contando inicialmente, en el pre test con un 24,23. Este resultado permite concluir que: El programa de aprendizajes vivenciales “Kay Pacha Q’umir” logró desarrollar significativamente la educación ambiental en los niños de 4 años de la Institución Educativa N° 89506 Eduardo Ferrick Ring - Coishco, confirmándose la hipótesis alternativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).