Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos

Descripción del Articulo

Introducción: La atención en salud sexual y reproductiva es un derecho al cual no toda la población logra tener acceso; consecuentemente algunas mujeres no tienen conocimiento del uso de anticonceptivos o formas de planificación familiar. Esto conlleva a casos de mujeres que llegan a tener una gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marreros Santiago, Arthur Aaron Piero, Perez Benites, Jennifer Coemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Multiparidad
Bajo peso al nacer
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UNSR_76312fb8f9b4413afd4486e6f59e559f
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4532
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos
title Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos
spellingShingle Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos
Marreros Santiago, Arthur Aaron Piero
Multiparidad
Bajo peso al nacer
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos
title_full Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos
title_fullStr Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos
title_full_unstemmed Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos
title_sort Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos
author Marreros Santiago, Arthur Aaron Piero
author_facet Marreros Santiago, Arthur Aaron Piero
Perez Benites, Jennifer Coemi
author_role author
author2 Perez Benites, Jennifer Coemi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aréstegui Ramos, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Marreros Santiago, Arthur Aaron Piero
Perez Benites, Jennifer Coemi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Multiparidad
Bajo peso al nacer
Recién nacido
topic Multiparidad
Bajo peso al nacer
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description Introducción: La atención en salud sexual y reproductiva es un derecho al cual no toda la población logra tener acceso; consecuentemente algunas mujeres no tienen conocimiento del uso de anticonceptivos o formas de planificación familiar. Esto conlleva a casos de mujeres que llegan a tener una gran cantidad de hijos; siendo la multiparidad uno de los factores de riesgo de gran importancia en la salud de la madre, del feto y del neonato. Dentro de las causas importantes de morbimortalidad-neonatal se postula al bajo peso en el recién nacido como consecuencia de la multiparidad en su progenitora, existiendo estudios controversiales acerca de dicha relación. Objetivo: Determinar si existe relación entre la multiparidad y el bajo peso al nacer, en recién nacidos del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón (HREGB). Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de Casos y Controles. La muestra consistió en 208 historias clínicas, divididas en 104 para el grupo de casos (mujeres embarazadas con recién nacidos de bajo peso al nacer) y 104 para el grupo de controles (mujeres embarazadas con recién nacidos de peso adecuado al nacer), manteniendo una proporción de 1:1. Se analizaron los datos recopilados utilizando el software estadístico Stata/SE versión 18. Se aplicó la prueba de Chi Cuadrado con un nivel de significancia establecido de p<0.05. Además, se calculó el odds ratio (OR) para determinar la asociación entre las variables. Para controlar estadísticamente los posibles sesgos de confusión con otras covariables, se ejecutó un análisis de regresión logística múltiple, con ajuste de confusores y se obtuvo los OR ajustados para la variable de exposición y cada covariable considerada en el estudio. Resultados: En el grupo de casos, el 65% de las gestantes fueron identificadas como multíparas, lo que equivale a 67 de las 103 gestantes. En contraste, en el grupo de control, la frecuencia de multiparidad fue del 35%, lo que corresponde a 36 gestantes. La multiparidad si presento una relación con el bajo peso del recién nacido. Se utilizó la prueba estadística de Chi-Cuadrado y se obtuvo un valor de p<0.001, lo que indica una relación estadísticamente significativa. Además, se realizó un cálculo de odds ratio (OR) ajustado por posibles variables de confusión, revelando que una gestante con antecedentes de multiparidad tiene un riesgo 5.09 veces mayor de tener un recién nacido de bajo peso en comparación con una gestante sin antecedentes de multiparidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-14T02:34:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-14T02:34:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4532
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4532
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/1/Tesis%20Marreros%20-%20Perez%20%282%29.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/2/AUTORIZACI%c3%93N%20MARREROS%20-%20PEREZ.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20MARREROS%20-%20PEREZ.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/5/Tesis%20Marreros%20-%20Perez%20%282%29.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/7/AUTORIZACI%c3%93N%20MARREROS%20-%20PEREZ.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20MARREROS%20-%20PEREZ.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/6/Tesis%20Marreros%20-%20Perez%20%282%29.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/8/AUTORIZACI%c3%93N%20MARREROS%20-%20PEREZ.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20MARREROS%20-%20PEREZ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 329eec1edb0acafcabff641a6b900c20
791679d490567941472326d39a5e381c
dc9ab9d5e46e226498788159322f03ee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a731720706446a92966a1c5c306a2b2c
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
d89145c0abdc39117f2526cbd2c0dfb2
38a7484740b5a0b4544a6e62603a78b1
aa0d10595f89a1be9944252ae27ab212
c0799a642fc4fde17cc58870cdef2434
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823210694475776
spelling Aréstegui Ramos, CarlosMarreros Santiago, Arthur Aaron PieroPerez Benites, Jennifer Coemi2024-02-14T02:34:41Z2024-02-14T02:34:41Z2024-02-08https://hdl.handle.net/20.500.14278/4532Introducción: La atención en salud sexual y reproductiva es un derecho al cual no toda la población logra tener acceso; consecuentemente algunas mujeres no tienen conocimiento del uso de anticonceptivos o formas de planificación familiar. Esto conlleva a casos de mujeres que llegan a tener una gran cantidad de hijos; siendo la multiparidad uno de los factores de riesgo de gran importancia en la salud de la madre, del feto y del neonato. Dentro de las causas importantes de morbimortalidad-neonatal se postula al bajo peso en el recién nacido como consecuencia de la multiparidad en su progenitora, existiendo estudios controversiales acerca de dicha relación. Objetivo: Determinar si existe relación entre la multiparidad y el bajo peso al nacer, en recién nacidos del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón (HREGB). Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de Casos y Controles. La muestra consistió en 208 historias clínicas, divididas en 104 para el grupo de casos (mujeres embarazadas con recién nacidos de bajo peso al nacer) y 104 para el grupo de controles (mujeres embarazadas con recién nacidos de peso adecuado al nacer), manteniendo una proporción de 1:1. Se analizaron los datos recopilados utilizando el software estadístico Stata/SE versión 18. Se aplicó la prueba de Chi Cuadrado con un nivel de significancia establecido de p<0.05. Además, se calculó el odds ratio (OR) para determinar la asociación entre las variables. Para controlar estadísticamente los posibles sesgos de confusión con otras covariables, se ejecutó un análisis de regresión logística múltiple, con ajuste de confusores y se obtuvo los OR ajustados para la variable de exposición y cada covariable considerada en el estudio. Resultados: En el grupo de casos, el 65% de las gestantes fueron identificadas como multíparas, lo que equivale a 67 de las 103 gestantes. En contraste, en el grupo de control, la frecuencia de multiparidad fue del 35%, lo que corresponde a 36 gestantes. La multiparidad si presento una relación con el bajo peso del recién nacido. Se utilizó la prueba estadística de Chi-Cuadrado y se obtuvo un valor de p<0.001, lo que indica una relación estadísticamente significativa. Además, se realizó un cálculo de odds ratio (OR) ajustado por posibles variables de confusión, revelando que una gestante con antecedentes de multiparidad tiene un riesgo 5.09 veces mayor de tener un recién nacido de bajo peso en comparación con una gestante sin antecedentes de multiparidad.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio de la UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS MultiparidadBajo peso al nacerRecién nacidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMédico CirujanoUniversidad nacional del Santa - Facultad de CienciasMedicina Humanahttps://orcid.org0000-0002-4292-836321470139https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912116Beltrán Osorio, Rafael RobertoArana Morales, GuillermoAréstegui Ramos, Carlos7000260772539420ORIGINALTesis Marreros - Perez (2).pdfTesis Marreros - Perez (2).pdfapplication/pdf2041749http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/1/Tesis%20Marreros%20-%20Perez%20%282%29.pdf329eec1edb0acafcabff641a6b900c20MD51AUTORIZACIÓN MARREROS - PEREZ.pdfAUTORIZACIÓN MARREROS - PEREZ.pdfapplication/pdf3030341http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/2/AUTORIZACI%c3%93N%20MARREROS%20-%20PEREZ.pdf791679d490567941472326d39a5e381cMD52REPORTE DE SIMILITUD MARREROS - PEREZ.pdfREPORTE DE SIMILITUD MARREROS - PEREZ.pdfapplication/pdf11815361http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20MARREROS%20-%20PEREZ.pdfdc9ab9d5e46e226498788159322f03eeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Marreros - Perez (2).pdf.txtTesis Marreros - Perez (2).pdf.txtExtracted texttext/plain96673http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/5/Tesis%20Marreros%20-%20Perez%20%282%29.pdf.txta731720706446a92966a1c5c306a2b2cMD55AUTORIZACIÓN MARREROS - PEREZ.pdf.txtAUTORIZACIÓN MARREROS - PEREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/7/AUTORIZACI%c3%93N%20MARREROS%20-%20PEREZ.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57REPORTE DE SIMILITUD MARREROS - PEREZ.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD MARREROS - PEREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain2594http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20MARREROS%20-%20PEREZ.pdf.txtd89145c0abdc39117f2526cbd2c0dfb2MD59THUMBNAILTesis Marreros - Perez (2).pdf.jpgTesis Marreros - Perez (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4794http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/6/Tesis%20Marreros%20-%20Perez%20%282%29.pdf.jpg38a7484740b5a0b4544a6e62603a78b1MD56AUTORIZACIÓN MARREROS - PEREZ.pdf.jpgAUTORIZACIÓN MARREROS - PEREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5714http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/8/AUTORIZACI%c3%93N%20MARREROS%20-%20PEREZ.pdf.jpgaa0d10595f89a1be9944252ae27ab212MD58REPORTE DE SIMILITUD MARREROS - PEREZ.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD MARREROS - PEREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3948http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4532/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20MARREROS%20-%20PEREZ.pdf.jpgc0799a642fc4fde17cc58870cdef2434MD51020.500.14278/4532oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/45322024-02-13 22:11:02.14DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).