Programa de tutoría con musicoterapia para disminuir la agresividad en estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I.E- “Alfonso Ugarte” - Nuevo Chimbote, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Programa de tutoría con musicoterapia para disminuir la agresividad en estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte - Nuevo Chimbote, 2017”, tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación del programa de tutoría co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Estudiantes Musicoterapia Programa de tutoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Programa de tutoría con musicoterapia para disminuir la agresividad en estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I.E. Alfonso Ugarte - Nuevo Chimbote, 2017”, tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación del programa de tutoría con musicoterapia disminuye la agresividad en los estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I.E. “Alfonso Ugarte” - Nuevo Chimbote, 2017. El diseño de investigación fue cuasi – experimental, y estuvo constituída por una muestra de 32 estudiantes (14 varones y 18 mujeres) de la Sección “A”, seleccionada a través del muestre0 aleatorio. Por otra parte, para la obtención de datos, se esgrimieron como instrumentos un pre - test y un post – test, y para el análisis de datos, se esgrimió la media, la mediana y la moda. Finalmente, se confirmó la hipótesis alternativa de la investigadora (El Programa de tutoría con musicoterapia disminuye significativamente la agresividad en los estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I.E. “Alfonso Ugarte” - Nuevo Chimbote, 2017). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).