Análisis energético de las tecnologías de cocinadores estáticos y su influencia con el incremento de la productividad - Empresa Apolo S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia en la productividad al implementar la tecnología de los cocinadores estáticos. Se evalúa el estado energético y de producción actual de la planta donde se obtuvo un ratio de producción de 31.79 kg/caja, un consumo de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cocinador estático Tecnología Análisis energético Productividad |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia en la productividad al implementar la tecnología de los cocinadores estáticos. Se evalúa el estado energético y de producción actual de la planta donde se obtuvo un ratio de producción de 31.79 kg/caja, un consumo de combustible R500 de 0.1097 galicaja, y pérdidas de 4.14% en materia prima. Se determina las dimensiones de 1.8 m de diámetro y 6 metros de largo para los cocinadores, el material a utilizar es acero inoxidable AISI 304 de 3/16" de espesor, siendo su capacidad de producción de 1507 cajas/turno y una capacidad para materia prima de 14775.43 kg, finalmente se selecciona un sistema de control por retroalimentación. Se concluye este estudio comprobando el incremento de 5.22% el ratio de producción, permitiendo un ahorro del 16.6% de combustible R500 en la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).