Lineamientos en pruebas individuales de equipos de patio, para la puesta en servicio de una subestación de energía en alta y extra-alta tensión
Descripción del Articulo
El presente informe tiene por finalidad brindar lineamientos sobre las clases de equipos, especificaciones técnicas, conexiones eléctricas y pruebas individuales (SAT) aplicadas a cada uno de los equipos de patio que conforman una Subestación de Energía en Alta y Extra-Alta Tensión, equipos tales co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/1927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lineamientos Pruebas Individuales Equipos Patio Puesta Servicio Subestación Energía Extraalta Tensión Ingeniería en Energía |
id |
UNSR_5f22c9981d33ce3da25f1bedee3be9cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1927 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
spelling |
Rojas Flores Amancio RamiroRivera Corzo, Oscar Jonathan2016-09-20T10:28:08Z2016-09-20T10:28:08Z201427243T/11/0180/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/1927El presente informe tiene por finalidad brindar lineamientos sobre las clases de equipos, especificaciones técnicas, conexiones eléctricas y pruebas individuales (SAT) aplicadas a cada uno de los equipos de patio que conforman una Subestación de Energía en Alta y Extra-Alta Tensión, equipos tales como: Interruptores de Potencia, Seccionadores, Transformador de Tensión, Transformador de Corriente y Pararrayos. Con esto se facilitará el acceso de información de las normas internacionales (ANSI, IEC, IEEE), ya que el acceso a estas normas es limitado debido al elevado precio y carácter confidencial de las empresas del sector eléctrico. Se tomaron como muestra los equipos instalados en la Subestación Chimbote Nueva 500/220 kV, los cuales fueron sometidos a pruebas en sitio bajo diferentes condiciones de temperatura y humedad relativa, de esta manera se analizaron el comportamiento de los valores obtenidos respecto a estas variables. La prueba en común que tienen todos los equipos indicados es la medición de resistencia de aislamiento, en la cual se obtuvieron los siguientes valores mínimos: interruptor (161.7 GO), seccionador semipantógrafo (i37.3 GO), seccionador de doble apertura (281.7 GO), transformador de corriente (20.3 GO), transformador de tensión (14.4 GO) y pararrayo (182.3 GO), esta prueba al igual que las demás pruebas que forman parte del presente informe, cumplen con las normas internacionales antes mencionadas, garantizando que los equipos se encuentran aptos para la puesta en servicio de una Subestación de Energía de Alta y Extra-Alta Tensión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS LineamientosPruebasIndividualesEquiposPatioPuestaServicioSubestaciónEnergíaExtraaltaTensiónIngeniería en EnergíaLineamientos en pruebas individuales de equipos de patio, para la puesta en servicio de una subestación de energía en alta y extra-alta tensióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL27243.pdf.jpg27243.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1927/4/27243.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27243.pdf.txt27243.pdf.txtExtracted texttext/plain267928http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1927/3/27243.pdf.txtdf17cc104685f6795bb8c5839449a543MD53ORIGINAL27243.pdfapplication/pdf7338551http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1927/1/27243.pdf3c6dbf83deda94091b3a7d30ddbb1a9cMD5120.500.14278/1927oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19272023-05-23 22:24:58.972DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Lineamientos en pruebas individuales de equipos de patio, para la puesta en servicio de una subestación de energía en alta y extra-alta tensión |
title |
Lineamientos en pruebas individuales de equipos de patio, para la puesta en servicio de una subestación de energía en alta y extra-alta tensión |
spellingShingle |
Lineamientos en pruebas individuales de equipos de patio, para la puesta en servicio de una subestación de energía en alta y extra-alta tensión Rivera Corzo, Oscar Jonathan Lineamientos Pruebas Individuales Equipos Patio Puesta Servicio Subestación Energía Extraalta Tensión Ingeniería en Energía |
title_short |
Lineamientos en pruebas individuales de equipos de patio, para la puesta en servicio de una subestación de energía en alta y extra-alta tensión |
title_full |
Lineamientos en pruebas individuales de equipos de patio, para la puesta en servicio de una subestación de energía en alta y extra-alta tensión |
title_fullStr |
Lineamientos en pruebas individuales de equipos de patio, para la puesta en servicio de una subestación de energía en alta y extra-alta tensión |
title_full_unstemmed |
Lineamientos en pruebas individuales de equipos de patio, para la puesta en servicio de una subestación de energía en alta y extra-alta tensión |
title_sort |
Lineamientos en pruebas individuales de equipos de patio, para la puesta en servicio de una subestación de energía en alta y extra-alta tensión |
author |
Rivera Corzo, Oscar Jonathan |
author_facet |
Rivera Corzo, Oscar Jonathan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Flores Amancio Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Corzo, Oscar Jonathan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lineamientos Pruebas Individuales Equipos Patio Puesta Servicio Subestación Energía Extraalta Tensión Ingeniería en Energía |
topic |
Lineamientos Pruebas Individuales Equipos Patio Puesta Servicio Subestación Energía Extraalta Tensión Ingeniería en Energía |
description |
El presente informe tiene por finalidad brindar lineamientos sobre las clases de equipos, especificaciones técnicas, conexiones eléctricas y pruebas individuales (SAT) aplicadas a cada uno de los equipos de patio que conforman una Subestación de Energía en Alta y Extra-Alta Tensión, equipos tales como: Interruptores de Potencia, Seccionadores, Transformador de Tensión, Transformador de Corriente y Pararrayos. Con esto se facilitará el acceso de información de las normas internacionales (ANSI, IEC, IEEE), ya que el acceso a estas normas es limitado debido al elevado precio y carácter confidencial de las empresas del sector eléctrico. Se tomaron como muestra los equipos instalados en la Subestación Chimbote Nueva 500/220 kV, los cuales fueron sometidos a pruebas en sitio bajo diferentes condiciones de temperatura y humedad relativa, de esta manera se analizaron el comportamiento de los valores obtenidos respecto a estas variables. La prueba en común que tienen todos los equipos indicados es la medición de resistencia de aislamiento, en la cual se obtuvieron los siguientes valores mínimos: interruptor (161.7 GO), seccionador semipantógrafo (i37.3 GO), seccionador de doble apertura (281.7 GO), transformador de corriente (20.3 GO), transformador de tensión (14.4 GO) y pararrayo (182.3 GO), esta prueba al igual que las demás pruebas que forman parte del presente informe, cumplen con las normas internacionales antes mencionadas, garantizando que los equipos se encuentran aptos para la puesta en servicio de una Subestación de Energía de Alta y Extra-Alta Tensión. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
27243 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/11/0180/2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/1927 |
identifier_str_mv |
27243 T/11/0180/2014 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/1927 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1927/4/27243.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1927/3/27243.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1927/1/27243.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3 df17cc104685f6795bb8c5839449a543 3c6dbf83deda94091b3a7d30ddbb1a9c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823218992906240 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).