Diagnóstico y propuesta de mejora para la conservación de las estructuras del aeropuerto de Chimbote

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal evaluar la funcionabilidad y calidad tanto de la pista de aterrizaje así como del terminal de pasajeros del Aeropuerto “Teniente FAP Jaime Montreuil Morales” ubicado en Chimbote. El método empleado para el diagnóstico del pavimento a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Castillo, Elwin Jhampier, López Heredia, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura eroportuaria
Pavimento
Diagnóstico
Propuesta de diseño
Chimbote
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal evaluar la funcionabilidad y calidad tanto de la pista de aterrizaje así como del terminal de pasajeros del Aeropuerto “Teniente FAP Jaime Montreuil Morales” ubicado en Chimbote. El método empleado para el diagnóstico del pavimento aeroportuario fue el índice de condición de pavimentos (PCI) estandarizado por la ASTM y para el terminal de pasajeros se empleó el método del índice de vulnerabilidad estructural propuesto por Benedetti y Petrini. En cuanto al diseño de la infraestructura del aeropuerto se empleó el método propuesto por la Administración Federal de Aviación (FAA) y Diseño por Factores de Carga y Resistencia (LRFD) para el pavimento y el terminal de pasajeros respectivamente. Todo ello ha permitido obtener el diagnóstico completo del estado actual de la infraestructura del aeropuerto, conocidos sus puntos débiles y en base a estos se diseñaron dichas estructuras para posteriormente realizar alternativas de mejora y de diseño que garanticen un buen funcionamiento del Aeropuerto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).