Efecto del pre tratamiento osmótico en la deshidratacion por aire caliente de manzana de agua (syzygiummalaccense)”.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar la influencia del pre tratamiento osmótico sobre el secado por aire caliente de la manzana de agua (Syzygium Malaccense), la cual se cortó en rodajas de 2mm de espesor y 6.6mm de diámetro. Se utilizaron dos técnicas sucesivas de conserva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Yparraguirre, Abel José, Lozano Rodríguez, Daniel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secado por aire caliente
Pre-tratamiento osmótico
Manzana de agua
Color
Actividad de agua
id UNSR_4d9274965a7b8a2be0c5a7bf30ebc6b0
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1951
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Castillo Martínez, WilliamRodríguez Yparraguirre, Abel JoséLozano Rodríguez, Daniel Alberto2016-09-20T10:28:17Z2016-09-20T10:28:17Z201427274T/12/0245/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/1951El objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar la influencia del pre tratamiento osmótico sobre el secado por aire caliente de la manzana de agua (Syzygium Malaccense), la cual se cortó en rodajas de 2mm de espesor y 6.6mm de diámetro. Se utilizaron dos técnicas sucesivas de conservación: ósmosis directa (pre secado por osmosis) seguida de secado por aire caliente (secador de bandejas), para lo cual se ensayaron distintas variables de estudio (tipo y concentración de la solución osmótica, temperatura osmótica, relación fruta/solución, temperatura de secado y tiempo de procesamiento), los parámetros de pre secado osmótico fueron: 30°Bx, 40°Bx y 50°Bx y una temperatura de osmosis de 30°C y 40°C, la relación de fruta solución fue de 1/4 y el tiempo de inmersión en la solución osmodeshidratante fue de 6h, para luego ser sometido a un secado por aire caliente a 55°C y 65°C. Del tratamiento osmótico, se evaluó la humedad, los grados Brix de la solución y de la fruta y la actividad de agua, realizando también un modelamiento matemático (modelado Box Cox). Del secado por aire caliente se analizó influencia de las variables del proceso sobre la pérdida de humedad, la actividad de agua, la vitamina C y el color (mediante el colorímetro Minolta y el análisis de la imagen). La pérdida de humedad, la pérdida de actividad de agua y el aumento de color se incrementaron con respecto al aumento de la temperatura de secado. Asimismo se observó que todos los tratamientos presentaron únicamente el período de velocidad decreciente, durante el secado con aire, por lo que el tratamiento osmótico favoreció la pérdida de humedad en las muestras. El secado por métodos combinados permitió disminuir la actividad acuosa mediante la eliminación del agua y la incorporación de solutos provenientes del tratamiento osmótico. Por último, se logró la estabilidad de las muestras tanto de humedad actividad de agua y vitamina C y color de las muestras sometidas a diferentes tratamientos a lo largo de su proceso de secado por aire caliente, obteniéndose así un producto estable con una humedad (%) de 3.85% y una actividad de agua de 0.113, estas características mantienen al producto estable y alargan su vida en anaquel.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Secado por aire calientePre-tratamiento osmóticoManzana de aguaColorActividad de aguaEfecto del pre tratamiento osmótico en la deshidratacion por aire caliente de manzana de agua (syzygiummalaccense)”.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL27274.pdf.jpg27274.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1951/4/27274.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27274.pdf.txt27274.pdf.txtExtracted texttext/plain208037http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1951/3/27274.pdf.txt7043e22123e21a91b5ce5848b72aa8f3MD53ORIGINAL27274.pdfapplication/pdf5669788http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1951/1/27274.pdff0c10a4d78a98ebbb74a93eee49c0487MD5120.500.14278/1951oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19512023-05-23 22:36:51.831DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del pre tratamiento osmótico en la deshidratacion por aire caliente de manzana de agua (syzygiummalaccense)”.
title Efecto del pre tratamiento osmótico en la deshidratacion por aire caliente de manzana de agua (syzygiummalaccense)”.
spellingShingle Efecto del pre tratamiento osmótico en la deshidratacion por aire caliente de manzana de agua (syzygiummalaccense)”.
Rodríguez Yparraguirre, Abel José
Secado por aire caliente
Pre-tratamiento osmótico
Manzana de agua
Color
Actividad de agua
title_short Efecto del pre tratamiento osmótico en la deshidratacion por aire caliente de manzana de agua (syzygiummalaccense)”.
title_full Efecto del pre tratamiento osmótico en la deshidratacion por aire caliente de manzana de agua (syzygiummalaccense)”.
title_fullStr Efecto del pre tratamiento osmótico en la deshidratacion por aire caliente de manzana de agua (syzygiummalaccense)”.
title_full_unstemmed Efecto del pre tratamiento osmótico en la deshidratacion por aire caliente de manzana de agua (syzygiummalaccense)”.
title_sort Efecto del pre tratamiento osmótico en la deshidratacion por aire caliente de manzana de agua (syzygiummalaccense)”.
author Rodríguez Yparraguirre, Abel José
author_facet Rodríguez Yparraguirre, Abel José
Lozano Rodríguez, Daniel Alberto
author_role author
author2 Lozano Rodríguez, Daniel Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Martínez, William
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Yparraguirre, Abel José
Lozano Rodríguez, Daniel Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Secado por aire caliente
Pre-tratamiento osmótico
Manzana de agua
Color
Actividad de agua
topic Secado por aire caliente
Pre-tratamiento osmótico
Manzana de agua
Color
Actividad de agua
description El objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar la influencia del pre tratamiento osmótico sobre el secado por aire caliente de la manzana de agua (Syzygium Malaccense), la cual se cortó en rodajas de 2mm de espesor y 6.6mm de diámetro. Se utilizaron dos técnicas sucesivas de conservación: ósmosis directa (pre secado por osmosis) seguida de secado por aire caliente (secador de bandejas), para lo cual se ensayaron distintas variables de estudio (tipo y concentración de la solución osmótica, temperatura osmótica, relación fruta/solución, temperatura de secado y tiempo de procesamiento), los parámetros de pre secado osmótico fueron: 30°Bx, 40°Bx y 50°Bx y una temperatura de osmosis de 30°C y 40°C, la relación de fruta solución fue de 1/4 y el tiempo de inmersión en la solución osmodeshidratante fue de 6h, para luego ser sometido a un secado por aire caliente a 55°C y 65°C. Del tratamiento osmótico, se evaluó la humedad, los grados Brix de la solución y de la fruta y la actividad de agua, realizando también un modelamiento matemático (modelado Box Cox). Del secado por aire caliente se analizó influencia de las variables del proceso sobre la pérdida de humedad, la actividad de agua, la vitamina C y el color (mediante el colorímetro Minolta y el análisis de la imagen). La pérdida de humedad, la pérdida de actividad de agua y el aumento de color se incrementaron con respecto al aumento de la temperatura de secado. Asimismo se observó que todos los tratamientos presentaron únicamente el período de velocidad decreciente, durante el secado con aire, por lo que el tratamiento osmótico favoreció la pérdida de humedad en las muestras. El secado por métodos combinados permitió disminuir la actividad acuosa mediante la eliminación del agua y la incorporación de solutos provenientes del tratamiento osmótico. Por último, se logró la estabilidad de las muestras tanto de humedad actividad de agua y vitamina C y color de las muestras sometidas a diferentes tratamientos a lo largo de su proceso de secado por aire caliente, obteniéndose así un producto estable con una humedad (%) de 3.85% y una actividad de agua de 0.113, estas características mantienen al producto estable y alargan su vida en anaquel.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 27274
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/12/0245/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1951
identifier_str_mv 27274
T/12/0245/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1951
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1951/4/27274.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1951/3/27274.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1951/1/27274.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
7043e22123e21a91b5ce5848b72aa8f3
f0c10a4d78a98ebbb74a93eee49c0487
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823217822695424
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).