Caracterización de bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei cultivados en sistema intensivo en Tumbes – Perú y su potencial uso como probióticos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se caracterizó bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei y se determinó su potencial uso como probiótico. Los juveniles de L. vannamei se seleccionaron aquellos sin signos y síntomas de enfermedad, y procedieron de un estanque de cultivo intensivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Velásquez, Gladis Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacteria ácido láctica
Litopenaeus vannamei
Probióticos
Vibrio harveyi
Shewanella algae
id UNSR_4c7174f38f22b80cd894df5019c1c11c
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2580
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Reyes Avalos, Walter EduardoAlfaro Aguilera, RubénMelgarejo Velásquez, Gladis Yulisa2017-08-04T16:44:27Z2017-08-04T16:44:27Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14278/2580En el presente trabajo se caracterizó bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei y se determinó su potencial uso como probiótico. Los juveniles de L. vannamei se seleccionaron aquellos sin signos y síntomas de enfermedad, y procedieron de un estanque de cultivo intensivo del campo langostinero Lan Karina de la empresa Corporación Refrigerados INYSA, de la provincia de Zarumilla, departamento de Tumbes. Los langostinos fueron analizados por PCR, descartándose la presencia de patógenos como WSV, IHHNV, BP y NHPB. Además, los recuentos bacterianos de vibrios se encontraban dentro de los niveles normales. Por otro lado, de todas las bacterias aisladas y seleccionadas a partir del intestino de los langostinos, la cepa BG10 reunía todas las características fenotípicas propias de una bacteria ácido láctica, entre ellas bacilos Gram positivos, catalasa negativa, oxidasa negativa, oxidación/fermentación de la glucosa, no esporulada y sin producción de gas. Para la selección de bacterias con propiedades antibacterianas, se utilizó el método de inhibición in vitro enfrentándose directamente discos de agar MRS impregnado con la bacteria ácido láctica BG10, con Vibrio harveyi y Shewanella algae. La cepa BG10 presentó característica inhibitoria, produciendo halos de 12,0 ± 0,2 mm y 16,0 ± 0,1 mm con las bacterias Vibrio harveyi y Shewanella algae respectivamente. Para la prueba final se utilizó el método de difusión en pocillo, y se demostró que la actividad antibacteriana de la BAL BG10 se debió principalmente a la presencia de ácidos orgánicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Bacteria ácido lácticaLitopenaeus vannameiProbióticosVibrio harveyiShewanella algaeCaracterización de bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei cultivados en sistema intensivo en Tumbes – Perú y su potencial uso como probióticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo AcuicultorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasTitulo ProfesionalBiología en AcuiculturaTHUMBNAIL42780.pdf.jpg42780.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4046http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2580/6/42780.pdf.jpgd0bccd44708a44b3e972a93f3fd421f7MD56ORIGINAL42780.pdf42780.pdfapplication/pdf939522http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2580/1/42780.pdffc4dfbc66b055c650114cfb46a336167MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2580/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2580/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53TEXT42780.pdf.txt42780.pdf.txtExtracted texttext/plain63701http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2580/5/42780.pdf.txt1a8f2806d66a29f4f4f57941b7035c1aMD5520.500.14278/2580oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/25802023-05-22 23:13:04.68DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei cultivados en sistema intensivo en Tumbes – Perú y su potencial uso como probióticos
title Caracterización de bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei cultivados en sistema intensivo en Tumbes – Perú y su potencial uso como probióticos
spellingShingle Caracterización de bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei cultivados en sistema intensivo en Tumbes – Perú y su potencial uso como probióticos
Melgarejo Velásquez, Gladis Yulisa
Bacteria ácido láctica
Litopenaeus vannamei
Probióticos
Vibrio harveyi
Shewanella algae
title_short Caracterización de bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei cultivados en sistema intensivo en Tumbes – Perú y su potencial uso como probióticos
title_full Caracterización de bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei cultivados en sistema intensivo en Tumbes – Perú y su potencial uso como probióticos
title_fullStr Caracterización de bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei cultivados en sistema intensivo en Tumbes – Perú y su potencial uso como probióticos
title_full_unstemmed Caracterización de bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei cultivados en sistema intensivo en Tumbes – Perú y su potencial uso como probióticos
title_sort Caracterización de bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei cultivados en sistema intensivo en Tumbes – Perú y su potencial uso como probióticos
author Melgarejo Velásquez, Gladis Yulisa
author_facet Melgarejo Velásquez, Gladis Yulisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Avalos, Walter Eduardo
Alfaro Aguilera, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgarejo Velásquez, Gladis Yulisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bacteria ácido láctica
Litopenaeus vannamei
Probióticos
Vibrio harveyi
Shewanella algae
topic Bacteria ácido láctica
Litopenaeus vannamei
Probióticos
Vibrio harveyi
Shewanella algae
description En el presente trabajo se caracterizó bacterias ácido lácticas aisladas del intestino de Litopenaeus vannamei y se determinó su potencial uso como probiótico. Los juveniles de L. vannamei se seleccionaron aquellos sin signos y síntomas de enfermedad, y procedieron de un estanque de cultivo intensivo del campo langostinero Lan Karina de la empresa Corporación Refrigerados INYSA, de la provincia de Zarumilla, departamento de Tumbes. Los langostinos fueron analizados por PCR, descartándose la presencia de patógenos como WSV, IHHNV, BP y NHPB. Además, los recuentos bacterianos de vibrios se encontraban dentro de los niveles normales. Por otro lado, de todas las bacterias aisladas y seleccionadas a partir del intestino de los langostinos, la cepa BG10 reunía todas las características fenotípicas propias de una bacteria ácido láctica, entre ellas bacilos Gram positivos, catalasa negativa, oxidasa negativa, oxidación/fermentación de la glucosa, no esporulada y sin producción de gas. Para la selección de bacterias con propiedades antibacterianas, se utilizó el método de inhibición in vitro enfrentándose directamente discos de agar MRS impregnado con la bacteria ácido láctica BG10, con Vibrio harveyi y Shewanella algae. La cepa BG10 presentó característica inhibitoria, produciendo halos de 12,0 ± 0,2 mm y 16,0 ± 0,1 mm con las bacterias Vibrio harveyi y Shewanella algae respectivamente. Para la prueba final se utilizó el método de difusión en pocillo, y se demostró que la actividad antibacteriana de la BAL BG10 se debió principalmente a la presencia de ácidos orgánicos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-04T16:44:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-04T16:44:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2580
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2580
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2580/6/42780.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2580/1/42780.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2580/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2580/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2580/5/42780.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d0bccd44708a44b3e972a93f3fd421f7
fc4dfbc66b055c650114cfb46a336167
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
0111d9325801428a07572e9b906c037c
1a8f2806d66a29f4f4f57941b7035c1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823343607775232
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).