Exportación Completada — 

La investigación suplementaria dispuesta por el juez de investigación preparatoria en el Código Procesal Penal Peruano vulneraría el principio de imparcialidad y la división de roles

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo general demostrar la vulneración del principio de imparcialidad y la división de roles con la aplicación de la investigación suplementaria dispuesta por el juez de investigación preparatoria en el Código Procesal Penal Peruano. El tipo de investigación ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Calderón, Patricia Franchesca, Quiroz Escobedo, Leyla Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación suplementaria
Principio de imparcialidad
División de roles
Juez de investigación preparatoria
Ministerio Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo general demostrar la vulneración del principio de imparcialidad y la división de roles con la aplicación de la investigación suplementaria dispuesta por el juez de investigación preparatoria en el Código Procesal Penal Peruano. El tipo de investigación utilizada es descriptiva y dogmática-propositiva; con un diseño de investigación cualitativa basada en la teoría fundamentada. Finalmente, se concluyó que el operador jurídico idóneo para disponer la investigación suplementaria y evitar la vulneración del principio de imparcialidad y la división de roles, es el fiscal superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).