Adición del cemento Portland para mejorar el Índice CBR en el Pavimento en H.U.P Unión del Sur, Nuevo Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consistió en emplear cemento portland, como material estabilizante en las capas de base y subrasante de un pavimento flexible en el HUP Unión del Sur de la ciudad de Nuevo Chimbote, tomando como muestra el material granular de la Cantera San Pedrito. Se realizó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casamayor Espinoza, Elvis Armando, Castillo Cango, Keila Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indice CBR
Subrasante
Material de base
Cemento Portland
Pavimento Flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consistió en emplear cemento portland, como material estabilizante en las capas de base y subrasante de un pavimento flexible en el HUP Unión del Sur de la ciudad de Nuevo Chimbote, tomando como muestra el material granular de la Cantera San Pedrito. Se realizó una investigación del tipo Aplicada- Experimental, por lo que, para el cumplimiento de los objetivos de la presente, se evaluó el material granular, el cemento portland y la combinación de estas de acuerdo a la NTP y el MTC, mediante ensayos de laboratorio y la realización del diseño del pavimento flexible mediante el Método AASHTO1993. Al adicionar cemento Portland a la sub rasante en porcentajes de 2%,4% y 6% se observó que notablemente aumentó el índice CBR en ella y complementando con una adición de 3% en el material de base el espesor de la estructura del pavimento pudo optimizarse hasta en un 50% en el espesor estructural de este pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).