Identificación de las especies de equinodermos del litoral peruano mediante Código de barras de ADN, utilizando el gen mitocondrial Citocromo Oxidasa subunidad 1 (COI), como marcador molecular

Descripción del Articulo

Los equinodermos presentan problemas en la taxonomía, debido a su plasticidad fenotípica, a la presencia de especies críptica, que sumado a la escasez de especialistas capacitados dificulta su correcta identificación, generando clasificaciones y descripciones erróneas de estas especies. El presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Rojas, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equinodermos
Código de barras de ADN
Especies crípticas
Delimitación de especies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
Descripción
Sumario:Los equinodermos presentan problemas en la taxonomía, debido a su plasticidad fenotípica, a la presencia de especies críptica, que sumado a la escasez de especialistas capacitados dificulta su correcta identificación, generando clasificaciones y descripciones erróneas de estas especies. El presente estudio tuvo como objetivo identificar molecularmente los equinodermos del litoral peruano, mediante Código de barras de ADN, utilizando el gen mitocondrial Citocromo oxidasa subunidad 1 (COI), como marcador molecular. Se identificaron taxonómicamente 34 especies nominales, que abracaron un total de 21 familias, 13 órdenes, 4 subclases y cuatro clases que incluyeron a Holothuroidea, Echinoidea, Ophiuroidea y Asteroidea. Además, se identificaron 7 especímenes a nivel de género y 3 especímenes a nivel de familia. Los análisis de delimitación de especies revelaron a Astrodictyum panamensis y Astrodictyum sp., como la misma especie y a Ophiocomella alexandri como especie criptica. Asimismo, demostraron la variedad de especies crípticas dentro del género Holothuria, respaldados por los análisis de delimitación de especies PTP y bPTP. Los resultados demuestran la eficacia de los códigos de barras de ADN, que junto con las características morfológicas permiten definir mejor la identificación de las especies de equinodermos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).