Programa basado en actividades gráfico plástica para disminuir la agresividad de los niños de 5 años de la I.E Cambio Puente N° 1544 Chimbote - 2014

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más importantes que afectan a la sociedad en general a menudo nos enfrentamos a niños agresivos, manipuladores o rebeldes El comportamiento agresivo complica las relaciones sociales que va estableciendo a lo largo de su desarrollo y dificulta por tanto su correcta integración en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Ventocilla, Susan Nelly, Villafana Mercado, Marianne Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3248
Enlace del recurso:http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento agresivo
Relaciones sociales
Comportamiento del niño
Socialización
Descripción
Sumario:Uno de los problemas más importantes que afectan a la sociedad en general a menudo nos enfrentamos a niños agresivos, manipuladores o rebeldes El comportamiento agresivo complica las relaciones sociales que va estableciendo a lo largo de su desarrollo y dificulta por tanto su correcta integración en cualquier ambiente El trabajo por tanto a seguir es la socialización de la conducta agresiva, es decir, corregir el comportamiento agresivo para que derive hacia un estilo de comportamiento asertivo. En la actualidad encontramos diversidad de culturas que influyen en la crianza de los niños, donde adquieren conductas que se les inculcaron desde pequeños, ya sean cosas positivas o negativas el niño lo va adquirir como propias. La investigación se abordó desde el enfoque experimental; para asegurar objetividad en el estudio se recurrió a la población y muestra para los resultados adquiridos. Luego del procesamiento y análisis de los resultados se concluye que se logró desarrollar la inteligencia naturalista en un 80%, después de finalizar el taller, lo cual nos indica que los niños de 5 años de la I.E. Nº 1544 respondieron favorablemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).