Exportación Completada — 

Diagnóstico de la comunicación interna en el personal administrativo de la Municipalidad Distrital del Santa

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realizó el diagnóstico de la comunicación interna para la obtención de resultados que beneficien la gestión comunicativa de la Municipalidad Distrital de Santa (MDS). Se expone el referencial teórico del proceso de comunicación organizacional, describiendo la importancia que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gavidia Luna, Jerrold Jandir, Gómez López, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Comunicación interna
Canales de comunicación interna
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realizó el diagnóstico de la comunicación interna para la obtención de resultados que beneficien la gestión comunicativa de la Municipalidad Distrital de Santa (MDS). Se expone el referencial teórico del proceso de comunicación organizacional, describiendo la importancia que tiene la adecuada comunicación interna en una organización: ascendente, descendente, horizontal y transversal; reflejándose en un mejor desempeño laboral por parte de los empleados. Se desarrolla la investigación a través del análisis de la comunicación interna por parte de los trabajadores administrativos, que involucra a los de contrato administrativo por servicio (CAS), nombrados y reincorporados; se aplica la Metodología Descriptiva según el diseño de Hugo Sánchez Carlessi y Carlos Reyes Meza. Los resultados evidencian la deficiente comunicación interna en la MDS y una escasa e inadecuada utilización de los canales internos. Estos resultados aportan información que está a disposición de las autoridades interesadas en elaborar un plan de comunicación interna, A su vez, prueban la efectividad de la metodología y alientan la realización de nuevos estudios sobre esta problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).