Prácticas educativas inclusivas y logros de aprendizaje en estudiantes con NEE en niños de 3 a 5 años en tiempo de pandemia covid – 19, Provincia del Santa, 2021.
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo el determinar la relación entre las prácticas educativas inclusivas y los logros de aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales en niños de 3 a 5 años en tiempo de pandemia COVID-19, Provincia del Santa 2021, a nivel metodológico este estudi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3954 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Necesidades educativas Prácticas educativas Logros de aprendizaje |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo el determinar la relación entre las prácticas educativas inclusivas y los logros de aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales en niños de 3 a 5 años en tiempo de pandemia COVID-19, Provincia del Santa 2021, a nivel metodológico este estudio fue una investigación cuantitativa, no experimental del tipo descriptivo correlacional, se empleó una muestra de 20 docentes. Se utilizó la técnica de la observación y la encuesta, así mismo se empleó la Escala de Adaptación de la enseñanza de donde permitió obtener los resultados para su posterior análisis. Como resultados se evidenció que para el nivel de uso de estrategias educativas inclusivas el 45% de docentes indicó que existe un nivel alto en la eficacia de los recursos empleados, también el 40% de docentes opinaron que hayun buen nivel delfortalecimiento de las áreas de logros, respecto a la relación entre las variables se halló un R=0,518 con un sig= 0,005, indicando una relación directa y significativa entre las prácticas educativas inclusivas y los logros de aprendizaje en estudiantes con NEE, también se demostró la relación de las prácticas educativas inclusivas y la dimensión de del área cognitiva y área socioafectiva, obteniendo valores que demuestran una relación positiva y significativa (p=0.561 y R=0561; 0504 y p= 0,003); concluyendo que, a mayor prácticas educativas inclusivas, aumentará el nivel de logros de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).