Bandejas biodegradables a partir de almidón de umarí (Poraqueiba Serícea T.) y tusa de maíz amarillo duro (Zea Mays)

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la formulación de almidón de Umarí (Poraqueiba Sericea) y harina de la tusa de maíz amarillo duro (Zea Mays) para la elaboración de bandejas biodegradables. Se realizó la composición proximal de la harina y almidón obtenidos. Las bandejas se realizaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrios Muñoz, Presly Román, Huertas Rodríguez, Alexandra Mayte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bandejas biodegradables
Harina de tusa
Semilla de umarí
Almidón
Fibra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la formulación de almidón de Umarí (Poraqueiba Sericea) y harina de la tusa de maíz amarillo duro (Zea Mays) para la elaboración de bandejas biodegradables. Se realizó la composición proximal de la harina y almidón obtenidos. Las bandejas se realizaron por medio del termoformado a una temperatura de 135°C - 145° C y tiempo de 6.30 min – 6.40 min. Se caracterizaron propiedades físicas, químicas y mecánicas de las bandejas biodegradables. Se empleó el diseño estadístico de Mezclas. La caracterización física de las bandejas indicó que al aumentar la proporción de harina de tusa, se observó colores rojizos y amarillentos, mayormente la disminución del espesor (2.20 ± 0.07 a 3.17 ± 0.03 mm), menor densidad en su mayoría (0.251 ± 0.00 a 0.414 ± 0.090 ������������/ ������������������������3), menor humedad (3.85 ± 0.03 a 5.68 ± 0.17 %), menor capacidad de absorción de agua (21.86 ± 0.93 a 39.05 ± 1.07 %) y los sólidos volátiles (95.33 ± 0.09 a 98.31 ± 0.21 %) permanecieron en el rango establecido (>50%). Los análisis mecánicos mostraron que la harina de tusa disminuyó la resistencia mecánica de las bandejas, obteniendo mayormente valores menores de tensión (2.84 ± 0.24 a 3.43 ± 0.11 ������������������������������������), elongación (1.54 ± 0.08 a 2.04 ± 0.12 %), dureza (67.70 ± 7.31 a 90.97 ± 11.7 ������������) y fracturabilidad (1.43 ± 0.6 a 3.19 ± 1.87 ������������������������) respecto al control. Los análisis de Espectroscopia de Infrarrojos por Transformada de Fourier (FTIR) indicaron que la harina de tusa provocó el decrecimiento de la intensidad de los picos de 500−1 ������������ 3400−1 . La micrografía de la Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) evidenció el resultado de la adición de harina de tusa formando células de aire de menor tamaño, mayor cantidad y formas irregulares. El análisis de Difracción de Rayos X (DRX) indicó dos picos estrechos en 2θ 16.83° y 2θ 22.69°, siendo el segundo el que tiene el pico más pronunciado. Se concluyó que la bandeja T5 (almidón 87.5% y fibra 12.5%) obtuvo resultados favorables en su caracterización física y mecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).