Desarrollo de un planificador de viajes utilizando tecnología móvil para la empresa de viajes y turismo Golden Expeditions EIRL

Descripción del Articulo

En el contexto actual del turismo digital, las empresas dedicadas a la planificación de viajes enfrentan el desafío de adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas de los usuarios. La incorporación de aplicaciones móviles se ha convertido en una herramienta estratégica para optimizar procesos, mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez Alba, Eduardo Raúl, Santos Quincho, Alexander Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/5099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Turismo
Experiencia del cliente
Planificación de viajes
Mobile-D
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el contexto actual del turismo digital, las empresas dedicadas a la planificación de viajes enfrentan el desafío de adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas de los usuarios. La incorporación de aplicaciones móviles se ha convertido en una herramienta estratégica para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la competitividad en un mercado cada vez más dinámico. El presente estudio aborda los desafíos que enfrenta la empresa Golden Expeditions EIRL en la gestión de experiencias turísticas debido a la falta de herramientas digitales que faciliten la planificación de viajes. Se identificó que los procesos manuales generaban ineficiencias, demoras en la atención al cliente y baja satisfacción general. Por ello, la investigación tuvo como objetivo desarrollar un planificador de viajes basado en tecnología móvil, utilizando la metodología ágil Mobile-D, con la finalidad de mejorar significativamente la experiencia del cliente. La metodología aplicada fue de tipo cuantitativo, aplicada y con diseño cuasiexperimental, utilizando una muestra de 30 clientes, con quienes se evaluó el sistema antes y después de la implementación. Se analizaron dimensiones como el rendimiento del sistema, eficiencia operativa, geolocalización y satisfacción del cliente. Los resultados evidenciaron mejoras significativas: una reducción del 72.60% en el tiempo promedio de respuesta a consultas, una disminución del 77.60% en el tiempo de cotización de paquetes, y una optimización del 82.60% en la geolocalización de destinos turísticos. Asimismo, la satisfacción del cliente incrementó de un nivel de 2.52 a 4.81 en escala Likert, reflejando un aumento del 90.90%. Se concluyó que la aplicación móvil desarrollada impactó de forma positiva en la experiencia del cliente, optimizando tiempos de atención, facilitando la planificación personalizada de viajes y fortaleciendo la competitividad digital de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).