Concordancia entre la escala Framingham y las Ecuaciones de Cohortes agrupadas para la estimación de riesgo cardiovascular en pacientes del Policlínico Víctor Panta Essalud Chimbote – 2019

Descripción del Articulo

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la causa principal de morbimortalidad mundial, razón que fundamenta la necesidad de estimar el riesgo cardiovascular en personas aparentemente sanas que presentan factores de riesgo de moderada o baja intensidad que, actuando en conjunto, aum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cortez Andrea Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4145
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermedad cardiovascular
Framingham
Escala de Cohortes Agrupadas
Estimación de riesgo cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la causa principal de morbimortalidad mundial, razón que fundamenta la necesidad de estimar el riesgo cardiovascular en personas aparentemente sanas que presentan factores de riesgo de moderada o baja intensidad que, actuando en conjunto, aumenta su riesgo individual. Objetivos: Determinar la concordancia entre la escala de riesgo cardiovascular Framingham y las Ecuaciones de Cohortes Agrupadas en pacientes atendidos por consultorio externo del Policlínico Víctor Panta Rodríguez EsSalud del año 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y analítico. Para el análisis estadístico se utilizó el índice de kappa, correlación interclase y el método Bland-Altman para determinar la concordancia entre las variables estudiadas, tomando como significancia un valor p<0,01. Resultados: Al evaluar la concordancia entre las ecuaciones de cohorte agrupadas y las escalas de Framingham a través de coeficiente de Kappa, se obtuvo 0.139 con una concordancia baja para un p-valor inferior al 5% mientras que al utilizar el coeficiente de Correlación intraclase (ICC) se obtuvo un resultado de 0.701 IC 95% (0.607 – 0.776) y p.valor inferior al 1%. Conclusión: La concordancia existente entre las escalas Framingham y Cohortes Agrupadas es muy baja si es que se evalúa el riesgo cardiovascular cualitativamente; y de alta concordancia si se evalúa, cuantitativamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).