Miserias y grandezas en el proceso de la Independencia del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo monografía lleva por título, “Miserias y Grandezas en el proceso de la Independencia del Perú” lo cual está dividido en ocho Capítulos, que cada uno de ellos nos narra detalladamente los sucesos ocurridos durante la independencia de nuestro país, durante el sometimiento colonial....
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2821 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Miserias y grandezas Independencia del Perú historia |
| Sumario: | El presente trabajo monografía lleva por título, “Miserias y Grandezas en el proceso de la Independencia del Perú” lo cual está dividido en ocho Capítulos, que cada uno de ellos nos narra detalladamente los sucesos ocurridos durante la independencia de nuestro país, durante el sometimiento colonial. El primero capitulo se trata sobre los antecedente de la independencia, con el nacionalismo inca y el resquiebre de sus principales hilo monopólico español. El segundo capítulo, sobre las guerras por la independencia de las colonias sudamericanas; con la invasión de Napoleón a España, que perdió el poderío en América, por lo cual que el virreinato de Lima, no pudo contar con el apoyo de España frente a la revolución de los independientes. El tercer capítulo presenta sobre la etapa sanmartiniana, el no pretendió alcanzar la independencia de nuestro país, sino al continuismo y nos llevó a la decepción para los que verdaderamente lucharon por la independencia. El cuarto capítulo hace un análisis sobre la entrevista de Guayaquil y el retiro de San Martín; ya que su estrategia había fracasado, de establecer una monarquía europea en el Perú. El quinto capítulo trata de las expediciones de intermedio, no se orientaba al rápido aplastamiento del enemigo, sino a la realización de una costosa y lenta operación múltiple. El sexto capítulo demuestra sobre los preparativos para las batallas finales y la estrategia de Bolívar; a diferencia de San Martín, Bolívar propuso establecer una república aristocrática, en el Perú. El séptimo capítulo nos habla de la derrota militar de la colonia, tanto de la batalla de Junín y de la batalla de Ayacucho. El octavo capítulo nos habla sobre la dictadura bolivariana, sobre los abusos de poderes dictatorial. Ya que los indios dieron todo por ser libres de los coloniales en realidad era todo al contrario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).