Evaluación Comparativa entre los Métodos Determinístico y Estadístico para la coordinación de aislamiento de los Equipos de Patio de la Ampliación de la Subestación Amarilis 138 KV
Descripción del Articulo
Mediante la presente investigación, se evaluó de manera comparativa las metodologías (determinística y estadística) utilizando la norma IEC 60071 para realizar el estudio de coordinación de aislamiento en los equipos de patio de una subestación eléctrica en alta tensión, para este caso, se evaluó la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aislamiento Sobretensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
id |
UNSR_304fdc727d54496e38ec77a1428a87a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4116 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Comparativa entre los Métodos Determinístico y Estadístico para la coordinación de aislamiento de los Equipos de Patio de la Ampliación de la Subestación Amarilis 138 KV |
title |
Evaluación Comparativa entre los Métodos Determinístico y Estadístico para la coordinación de aislamiento de los Equipos de Patio de la Ampliación de la Subestación Amarilis 138 KV |
spellingShingle |
Evaluación Comparativa entre los Métodos Determinístico y Estadístico para la coordinación de aislamiento de los Equipos de Patio de la Ampliación de la Subestación Amarilis 138 KV Gutierrez Cabellos, Luis Fernando Aislamiento Sobretensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
title_short |
Evaluación Comparativa entre los Métodos Determinístico y Estadístico para la coordinación de aislamiento de los Equipos de Patio de la Ampliación de la Subestación Amarilis 138 KV |
title_full |
Evaluación Comparativa entre los Métodos Determinístico y Estadístico para la coordinación de aislamiento de los Equipos de Patio de la Ampliación de la Subestación Amarilis 138 KV |
title_fullStr |
Evaluación Comparativa entre los Métodos Determinístico y Estadístico para la coordinación de aislamiento de los Equipos de Patio de la Ampliación de la Subestación Amarilis 138 KV |
title_full_unstemmed |
Evaluación Comparativa entre los Métodos Determinístico y Estadístico para la coordinación de aislamiento de los Equipos de Patio de la Ampliación de la Subestación Amarilis 138 KV |
title_sort |
Evaluación Comparativa entre los Métodos Determinístico y Estadístico para la coordinación de aislamiento de los Equipos de Patio de la Ampliación de la Subestación Amarilis 138 KV |
author |
Gutierrez Cabellos, Luis Fernando |
author_facet |
Gutierrez Cabellos, Luis Fernando Quiñones Rodriguez, Gianmarco Devi |
author_role |
author |
author2 |
Quiñones Rodriguez, Gianmarco Devi |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Aguilar, Cesar Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Cabellos, Luis Fernando Quiñones Rodriguez, Gianmarco Devi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aislamiento Sobretensiones |
topic |
Aislamiento Sobretensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
description |
Mediante la presente investigación, se evaluó de manera comparativa las metodologías (determinística y estadística) utilizando la norma IEC 60071 para realizar el estudio de coordinación de aislamiento en los equipos de patio de una subestación eléctrica en alta tensión, para este caso, se evaluó la ampliación de la subestación Amarilis con un nivel de tensión de 138 kV. Para ello, previamente se analizó el área de influencia de la subestación con el fin de obtener los siguientes parámetros eléctricos: nivel de tensión máxima y frecuencia del sistema, configuración del sistema de barras, altura sobre el nivel del mar donde se ubicará la subestación, líneas de transmisión que entran y salen, y el tipo de sistema de aterramiento. Posteriormente se realizó el estudio de coordinación de aislamiento utilizando la metodología estadística el cual calcula las sobretensiones presentes en el sistema a través de simulaciones con un software especializado, en este caso se utilizará el ATP Draw, para luego ser comparados con los resultados obtenidos de la metodología determinística en el cual se calculan las sobretensiones presentes en el sistema por medio de gráficas y criterios que brinda la norma IEC 60071-2. Para ambos casos se obtuvieron niveles básicos de aislamiento (BIL) que estén en un rango de 230 kV a 275 kV ante sobretensiones de frecuencia industrial, y de 550 kV a 650 kV ante sobretensiones tipo rayo, esto según la norma IEC 60071. Una vez determinado el BIL de los equipos se procedió a determinar las distancias mínimas de aislamiento en aire fase-tierra y fase-fase con el objetivo de evitar el deterioro de estos ante la presencia de flameos o arcos eléctricos. Finalmente, se evaluó qué metodología será la que nos evite el sobredimensionamiento de los niveles de aislamiento de los equipos de patio trayendo consigo ahorros económicos y optimización de espacios en la ampliación de la subestación Amarilis 138 kV. Las características eléctricas que se evaluaron fueron: el nivel básico de aislamiento de los equipos de la subestación en kV y finalmente las distancias mínimas de aislamiento en aire medidas en “mm”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-12T19:33:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-12T19:33:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4116 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4116 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4116/1/52589.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4116/2/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4116/3/52589.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4116/4/52589.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13a63c3112f8fe38dfe9ee66f181ea67 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bd10ccbe256e86665f7d2d497d5b6c46 be7a50643a87de6da9ac6722d337ea8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823384568299520 |
spelling |
López Aguilar, Cesar LuisGutierrez Cabellos, Luis FernandoQuiñones Rodriguez, Gianmarco Devi2023-01-12T19:33:35Z2023-01-12T19:33:35Z2022-11-25https://hdl.handle.net/20.500.14278/4116Mediante la presente investigación, se evaluó de manera comparativa las metodologías (determinística y estadística) utilizando la norma IEC 60071 para realizar el estudio de coordinación de aislamiento en los equipos de patio de una subestación eléctrica en alta tensión, para este caso, se evaluó la ampliación de la subestación Amarilis con un nivel de tensión de 138 kV. Para ello, previamente se analizó el área de influencia de la subestación con el fin de obtener los siguientes parámetros eléctricos: nivel de tensión máxima y frecuencia del sistema, configuración del sistema de barras, altura sobre el nivel del mar donde se ubicará la subestación, líneas de transmisión que entran y salen, y el tipo de sistema de aterramiento. Posteriormente se realizó el estudio de coordinación de aislamiento utilizando la metodología estadística el cual calcula las sobretensiones presentes en el sistema a través de simulaciones con un software especializado, en este caso se utilizará el ATP Draw, para luego ser comparados con los resultados obtenidos de la metodología determinística en el cual se calculan las sobretensiones presentes en el sistema por medio de gráficas y criterios que brinda la norma IEC 60071-2. Para ambos casos se obtuvieron niveles básicos de aislamiento (BIL) que estén en un rango de 230 kV a 275 kV ante sobretensiones de frecuencia industrial, y de 550 kV a 650 kV ante sobretensiones tipo rayo, esto según la norma IEC 60071. Una vez determinado el BIL de los equipos se procedió a determinar las distancias mínimas de aislamiento en aire fase-tierra y fase-fase con el objetivo de evitar el deterioro de estos ante la presencia de flameos o arcos eléctricos. Finalmente, se evaluó qué metodología será la que nos evite el sobredimensionamiento de los niveles de aislamiento de los equipos de patio trayendo consigo ahorros económicos y optimización de espacios en la ampliación de la subestación Amarilis 138 kV. Las características eléctricas que se evaluaron fueron: el nivel básico de aislamiento de los equipos de la subestación en kV y finalmente las distancias mínimas de aislamiento en aire medidas en “mm”.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS AislamientoSobretensioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Evaluación Comparativa entre los Métodos Determinístico y Estadístico para la coordinación de aislamiento de los Equipos de Patio de la Ampliación de la Subestación Amarilis 138 KVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería en Energíahttps://orcid.org/0000-0002-1598-485332924103https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711026Mariños Castillo, Gualberto AntenorEscate Ravello, Julio Hipólito NéstorLópez Aguilar, César Luis7336159373079833ORIGINAL52589.pdf52589.pdfapplication/pdf9590578http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4116/1/52589.pdf13a63c3112f8fe38dfe9ee66f181ea67MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4116/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT52589.pdf.txt52589.pdf.txtExtracted texttext/plain132185http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4116/3/52589.pdf.txtbd10ccbe256e86665f7d2d497d5b6c46MD53THUMBNAIL52589.pdf.jpg52589.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5672http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4116/4/52589.pdf.jpgbe7a50643a87de6da9ac6722d337ea8cMD5420.500.14278/4116oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/41162023-05-23 22:27:21.647DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).